El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció este martes 8 de abril, luego de resultar gravemente herido por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, mientras ofrecía una presentación.
El artista, de 69 años, fue hallado entre los escombros gracias a su canto, según relató su hija, Zulinka Pérez, quien también se encontraba en el lugar. A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, Pérez no sobrevivió. Su muerte ha causado consternación tanto en el mundo artístico como entre sus seguidores.
La tragedia ocurrió cerca de la medianoche, cuando el techo del establecimiento colapsó repentinamente durante el concierto. Testigos relatan que el ambiente festivo fue reemplazado por gritos y caos. El saxofonista de la banda murió en el acto y varios músicos resultaron heridos.
TRAGEDIA NACIONAL
Las autoridades confirmaron que al menos 58 personas fallecieron y más de 160 resultaron heridas. Entre las víctimas se encuentra también Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del beisbolista Nelson Cruz, quien murió tras quedar atrapada entre los escombros. También se reportó el fallecimiento del exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel.
Los equipos de emergencia trabajaron durante horas en las labores de rescate, removiendo escombros en busca de sobrevivientes. El presidente Luis Abinader visitó el lugar y expresó su solidaridad con las familias afectadas, mientras que el club Jet Set emitió un comunicado asegurando que colaborará con las investigaciones.
La causa del colapso aún no ha sido esclarecida, y las autoridades continúan evaluando el estado estructural del lugar. El Ministerio de Obras Públicas y la Fiscalía mantienen las diligencias en curso.
Tragedia en Santo Domingo: Aumentan a 44 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca
UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue una figura emblemática del merengue. Desde su ingreso a la orquesta de Wilfrido Vargas en los años 80, construyó una destacada carrera como solista con éxitos como «Volveré» y «Dame veneno». En 2024, fue homenajeado con el Soberano al Mérito por su trayectoria.
Su muerte representa una pérdida significativa para la música latina. El legado de Pérez permanece vivo en sus canciones y en el recuerdo de quienes lo admiraron por su talento y carisma.
*** Con información de Infobae y Billboard.
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
MP identifica a alias "Carnitas" como uno de los altos tenientes de "Los Lorenzana"
Cinco plantas de CMI en Guatemala consiguen la certificación carbono neutral
Herencias malditas