A un día del anuncio de los aranceles de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves 3 de abril, un ambicioso plan de 18 puntos para impulsar la industria nacional, fortalecer la soberanía energética y alimentaria, y reducir la dependencia de importaciones.
El «Plan México», lanzado en enero con el sector privado, busca consolidar a México entre las diez economías más grandes del mundo y se ha reforzado ante las medidas proteccionistas del presidente de EE.UU.
«Este es el camino que nos llevará a un México con más empleo, menor pobreza y mayor soberanía», declaró Sheinbaum en el Museo de Antropología de Ciudad de México, donde presentó el programa ante empresarios, gobernadores y legisladores.
MÉXICO SE LIBRA DE ARANCELES, PERO ENFRENTA RETOS
Sheinbaum agradeció a Trump por no imponer aranceles a productos mexicanos dentro del T-MEC, mientras que otras economías, como la Unión Europea y China, sí enfrentarán impuestos comerciales de hasta el 34%.
Sin embargo, la presidenta reconoció que hay sectores mexicanos afectados, como la industria del acero, el aluminio y la automotriz, que enfrentarán impuestos del 25% en EE.UU. «Seguimos en diálogo para lograr un mejor acuerdo», afirmó.
Aranceles de EE.UU.: Latinoamérica se prepara para el impacto en su economía
LOS 18 PUNTOS DEL PLAN DE SHEINBAUM
El programa anunciado por la presidenta contempla medidas para reducir la dependencia de México en sectores estratégicos, generar empleos y fortalecer la producción local. Estas son las principales acciones:
- Autosuficiencia alimentaria: Incrementar la producción de maíz, frijol, arroz y leche para reducir importaciones.
- Soberanía energética: Aumentar la producción de gasolina, diésel y electricidad para depender menos del extranjero.
- Infraestructura pública: Ocho nuevos proyectos carreteros, obras de transporte y vivienda.
- Vivienda y créditos: Construcción de 180 mil nuevas viviendas en 2025.
- Industria textil y manufactura: Aumentar en 15% el contenido nacional de productos como ropa y calzado.
- Producción nacional de vehículos: Impulsar la fabricación de autos en México para reducir importaciones.
- Farmacéutica y equipo médico: Fomentar la producción de medicamentos y equipo hospitalario.
- Petroquímica y fertilizantes: Reactivar la industria nacional en estos sectores.
- Compras públicas: Garantizar que el 65% de las adquisiciones del Gobierno sean de origen mexicano.
- Acuerdos con tiendas: Impulsar la venta de productos nacionales en supermercados y comercios.
- Facilidades para inversiones: Creación de una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para agilizar trámites.
- Desarrollo regional: Licitación de 15 polos de bienestar en varios estados del país.
- Empleos: Generar al menos 100 mil nuevos puestos de trabajo mediante ferias de empleo.
- Apoyo a pequeñas empresas: Financiamiento para micro y pequeñas empresas con un crecimiento del 3.5% anual.
- Ciencia y tecnología: Más inversión en investigación y facilidades para el registro de patentes.
- Control de inflación: Renovar el acuerdo con comercios para contener el alza en la canasta básica.
- Aumento del salario mínimo: Mantener los incrementos hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
- Programas sociales: Expansión de apoyos a sectores vulnerables de la población.
Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar. Ciudad de México https://t.co/jJzNdO6ARG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025
UN PLAN PARA BLINDAR LA ECONOMÍA MEXICANA
Con esta estrategia, el Gobierno de Sheinbaum busca fortalecer la economía de México y protegerla ante las tensiones comerciales con EE.UU.
«Este es un plan para la soberanía, para el desarrollo y para asegurar que México siga avanzando», concluyó la mandataria, dejando claro que su administración apuesta por el fortalecimiento del mercado interno frente a las políticas proteccionistas de su vecino del norte.
*** Con información de EFE, El Financiero y El Universal.
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
CACIF acciona ante la CC contra un artículo del Decreto 31-2024
Bernardo Arévalo respalda estrategias de México y Brasil contra la "guerra comercial" impulsada por Trump
Polémicos cocineros de Europa podrían estar en Guatemala, según The Guardian e Infobae
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC