
Las fuertes lluvias que azotaron Nueva York este jueves 30 de octubre, provocaron inundaciones repentinas que terminaron en tragedia. En el barrio de Brooklyn, un hombre de 39 años perdió la vida cuando quedó atrapado en el sótano de su edificio que había quedado bajo agua. Según The New York Times, la situación fue gestionada por un equipo de buceo del cuerpo de bomberos, aunque ya era demasiado tarde para el afectado.
Se están produciendo algunas inundaciones en el área metropolitana de #NuevaYork, a medida que una lluvia constante y torrencial se desplaza por el noreste. pic.twitter.com/usECbFe3Pk
— CNN en Español (@CNNEE) October 31, 2025
Las lluvias torrenciales saturaron rápidamente el sistema de alcantarillado y drenaje de la ciudad, generando calles que se convirtieron en ríos y sótanos que se inundaron sin previo aviso. De acuerdo con lo informado por Spectrum Noticias, el incidente se registró en Kingston Avenue, donde el agua llegó con tal fuerza que el rescate se volvió imposible en el momento justo.
Las inundaciones, aunque en su mayoría localizadas, causaron estragos en varios barrios de los cinco distritos de Nueva York. Calles y avenidas se vieron anegadas, el tráfico se detuvo en múltiples intersecciones, los sótanos de edificios quedaron bajo agua y algunas estaciones del metro resultaron afectadas, generando importantes complicaciones para los residentes y el transporte de la ciudad.
VIVIENDAS BAJO EL NIVEL DE LA CALLE: UN RIESGO RECURRENTE
Los sótanos y apartamentos a nivel subterráneo han sido identificados como puntos especialmente vulnerables ante este tipo de eventos meteorológicos. The New York Times advierte que este fenómeno no es nuevo en la ciudad, y que cada vez que llueve de forma intensa, las viviendas debajo del nivel de calle enfrentan riesgos extremos.
SISTEMA DE EMERGENCIA EN ALERTA MÁXIMA
Las autoridades locales activaron alertas de inundación y desplegaron equipos de rescate, pero la velocidad del fenómeno sorprendió. Según Spectrum Noticias, el sistema de drenaje quedó abrumado por la cantidad de lluvia caída en poco tiempo, lo que limitó la capacidad de respuesta efectiva para muchas viviendas afectadas.
Este episodio pone de relieve la necesidad de reforzar infraestructuras urbanas en zonas vulnerables, particularmente en edificios con sótanos o espacios subterráneos. The New York Times señala que la planificación preventiva y las advertencias tempranas pueden marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.




 
							




