Río de Janeiro sufre operativo policial sin precedentes en sus favelas.
Río de Janeiro sufre operativo policial sin precedentes en sus favelas. Foto La Hora: CNN.

La ciudad de Río de Janeiro fue escenario este martes 28 de octubre de una operación policial masiva que movilizó a más de 2500 agentes entre fuerzas civiles y militares, así como helicópteros y vehículos blindados, en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha. El saldo inicial arroja al menos 60 personas fallecidas y decenas de detenidos, en lo que se considera el operativo más letal de la historia de la ciudad.

Según CNN, los enfrentamientos comenzaron poco después del amanecer, con barricadas en llamas, disparos intensos y víctimas transportadas a hospitales locales. La operación, además, buscaba desarticular a la organización criminal Comando Vermelho (Red Command) que tiene fuerte presencia en esas zonas.

Huracán Melissa: Toca tierra en Jamaica como categoría 5; medios locales transmiten videos en vivo

La intervención, denominada Operación Contención por el Gobierno estatal, se presentó como un esfuerzo por recuperar territorio del crimen organizado. De acuerdo con Aljazeera, al menos 60 personas, incluyendo cuatro policías, fallecieron durante el operativo, que rompió récords de violencia para la región norte de Río de Janeiro.

The Guardian informó que este operativo supera incluso a anteriores incursiones, como la registrada en 2021, cuando murieron 28 personas en la favela de Jacarezinho. El diario británico añade que los sobrevivientes cuestionan la estrategia de seguridad, advirtiendo que “una favela no puede convertirse en zona de guerra sin consecuencias para sus habitantes”.

COMUNIDADES ATRAPADAS ENTRE EL FUEGO

Habitantes de los complejos afectados relataron una mañana de caos: “Los cuerpos en las calles, el humo y los helicópteros nos hicieron entender que esto ya no es delincuencia común, es otra cosa”, dijo una residente a la prensa, citada por Aljazeera. Las escuelas cercanas cerraron, el transporte quedó interrumpido y muchas familias permanecen desplazadas dentro de sus propios barrios.

El Gobierno de Río calificó la operación como un “golpe decisivo” contra el narcotráfico territorial, mientras que grupos de derechos humanos calificaron el episodio como una “masacre impulsada por el Estado”, según The Guardian. Las críticas al uso de fuerza letal y la ausencia de rendición de cuentas se multiplican.

Netanyahu ordena ofensiva contra Gaza luego de reunión de seguridad

Entre los arrestados se encuentran al menos 80 personas, con decenas de rifles automáticos decomisados, lo que refleja el poderío armado de las bandas. Según los informes iniciales de CNN, los criminales desplegaron drones equipados con explosivos, lo que marca una escalada tecnológica en la confrontación entre el Estado y el crimen organizado.

No obstante, analistas expertos interrogados señalan que este tipo de operativos contundentes suelen ser temporales y no abordan problemas estructurales como pobreza, desempleo y la penetración criminal en comunidades vulnerables. Aljazeera agrega que la confianza de los residentes en el Estado se ve aún más erosionada en cada enfrentamiento de este tipo.

Artículo anteriorPlenaria se frustra por intención de Cabal y Vamos de elegir a primer secretario
Artículo siguienteIGM reporta atención a más de 41 mil migrantes guatemaltecos retornados en 2025