Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Monte Everest.
Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Monte Everest. Foto La Hora: Infobae

Una tormenta de nieve sin precedentes sorprendió a cientos de montañistas en el Monte Everest, dejando a más de un millar de personas varadas en los campamentos base y zonas intermedias de la montaña más alta del mundo. Las autoridades locales confirmaron al menos una víctima mortal y continúan las labores de rescate en condiciones extremas.

Según Infobae, la tormenta comenzó el fin de semana en el lado tibetano del Everest, afectando principalmente a excursionistas y guías locales que realizaban ascensos durante la temporada alta. El medio informó que más de 350 personas han sido rescatadas, mientras que decenas permanecen aisladas en áreas donde la visibilidad es mínima y las temperaturas descienden por debajo de los –15 °C.

De acuerdo con La Nación, los equipos de rescate se enfrentan a “una de las operaciones más complejas de los últimos años”. Las intensas ráfagas de viento y la acumulación de nieve han bloqueado las rutas principales hacia el campamento base, impidiendo el acceso de helicópteros y retrasando las evacuaciones aéreas. El diario argentino destacó que los rescatistas deben avanzar a pie entre senderos congelados, cargando suministros y oxígeno para asistir a los atrapados.

UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO

Mientras el clima continúa inestable, las autoridades del Tíbet desplegaron unidades militares y voluntarios locales para reforzar el rescate. Según El Frente, cerca de mil personas, entre turistas, guías y porteadores, quedaron aisladas en diferentes puntos de la montaña tras la tormenta, que se produjo de forma repentina y fuera de la temporada habitual de nieve. También señala que la magnitud del fenómeno sorprendió incluso a los guías más experimentados.

Por su parte, El Guardián, reportó que la tormenta provocó el colapso de decenas de tiendas de campaña, además de daños en equipos de comunicación y suministro. En algunas zonas, el espesor de la nieve supera el metro de altura, lo que dificulta la localización de los senderos y el rescate de los excursionistas. El medio indicó que los vuelos de emergencia se han visto suspendidos debido a la baja visibilidad.

Lula dialogará por videoconferencia con Trump este lunes

RIESGOS CRECIENTES

Especialistas consultados por La Nación advirtieron que el cambio climático ha intensificado los fenómenos meteorológicos en el Himalaya, volviendo más impredecibles las condiciones de ascenso. Además, recordaron que durante la llamada Semana Dorada en China, que es cuando aumentan las expediciones turísticas, se incrementa el riesgo de saturación en las rutas, lo que complica la respuesta ante emergencias.

Bad Bunny reacciona a las críticas por ser elegido para el Super Bowl: “No podrán borrar nuestra huella”

Según Infobae, el excursionista fallecido habría sufrido hipotermia severa y mal de altura. Varios montañistas relataron que “el viento rugía como si la montaña respirara”, y que muchos se vieron obligados a cavar refugios improvisados para sobrevivir durante la noche.

A medida que las labores de rescate avanzan, los organismos de emergencia reiteraron el llamado a evitar ascensos en los próximos días. Los expertos coincidieron en que esta tormenta pasará a la historia como una de las más intensas registradas en el Everest, no solo por su fuerza, sino por la cantidad de personas afectadas.

Artículo anteriorMás de 400 incidentes se reportan en la temporada de lluvias 2025; la mayoría por derrumbes y deslizamientos
Artículo siguienteA una semana de asumir, CSJ sigue sin definir presidencia 2025-2026