
Estados Unidos explicó este 3 de septiembre el uso de la fuerza militar contra el narcotráfico, tras un ataque en aguas internacionales del Caribe que dejó once muertos a bordo de una embarcación venezolana. La Casa Blanca aseguró que la lancha estaba vinculada al grupo criminal Tren de Aragua y que transportaba droga hacia territorio estadounidense.
Según la agencia EFE, el presidente Donald Trump afirmó que la operación es parte de una estrategia más amplia contra “terroristas narcotraficantes” que amenazan la seguridad nacional.
El gobierno venezolano rechazó inmediatamente la versión oficial, calificando la acción como un acto de “agresión imperialista”. Caracas aseguró que el video presentado por Washington como evidencia podría haber sido manipulado con inteligencia artificial. Según BBC, el presidente Nicolás Maduro ordenó elevar la alerta militar, movilizar tropas en la frontera y preparar a la milicia civil, en lo que consideró una respuesta necesaria para defender la soberanía del país.
Donald Trump dice que Xi Jinping «conspira» contra EE. UU. junto a Rusia y Corea del Norte
La tensión no se limitó a Venezuela, Colombia también expresó preocupación por la ofensiva estadounidense. El presidente Gustavo Petro calificó el ataque como un “uso desproporcionado de la fuerza” y advirtió que la región podría verse arrastrada a un conflicto de gran escala.
De acuerdo con The New York Times, Petro ordenó reforzar la seguridad en la frontera y pidió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) trabajar para evitar una escalada militar.
En paralelo, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para combatir de forma conjunta a los cárteles de la droga, así como al tráfico de armas, personas y sustancias sintéticas como el fentanilo.
Según Reuters, este acuerdo busca reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, en un momento marcado por la operación militar en el Caribe y la creciente presión de Washington contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.
Maduro amenaza con “lucha armada” si Venezuela es atacada por EE. UU.
Expertos advierten que el despliegue militar no garantiza la derrota de las redes criminales. De acuerdo con análisis de WOLA, estas organizaciones están profundamente ligadas a la corrupción y a instituciones débiles en la región, lo que hace insuficiente una estrategia basada únicamente en el uso de la fuerza. En este contexto, la confrontación entre Washington y Caracas plantea un dilema: optar por una política de guerra contra el narcotráfico o impulsar soluciones diplomáticas y de cooperación internacional que ataquen las raíces estructurales del problema.
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Analistas de seguridad apuntan a recomposición de pandillas por ataque a abogado Edwin Mayen
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios
Inseguridad alarmante