
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que el presidente, Donald Trump, aplicó acciones contra Bolivia, Colombia y Venezuela, por considerar que son lugares de producción o de tránsito de drogas.
De acuerdo con el artículo 706 (2) (A) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores designó a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas por artículo 489 (a) (1) de la ley antes mencionada.
«Esta determinación incluye las justificaciones de las designaciones, según lo exige el artículo 706 (2) (B). Asimismo, he determinado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 706 (3)(A), que la asistencia de Estados Unidos a los países es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos», resaltó un comunicado del Departamento de Estado.
50-something countries around the world do not recognize Nicolás Maduro as the rightful president. He’s not the president of Venezuela. That’s a title he’s given himself. –@SecRubio pic.twitter.com/pYpfLMkmuT
— Department of State (@StateDept) September 16, 2025
DROGAS, ENTRE ELLOS EL FENTANILO
También las autoridades estadounidenses, señalan que el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas letales a Estados Unidas por parte del crimen organizado transnacional ha generado emergencia nacional en ese país, incluyendo una crisis de salud pública, que sigue siendo la principal causa de muerte en personas de 18 y 44 años.
Más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides, y el año pasado autoridades de esa nación registraron un promedio de más de 200 muertes al día por drogas ilícitas, lo cual consideran que es inaceptable.
«He asegurado nuestras fronteras utilizando todos los recursos policiales y militares necesarios para salvaguardar la seguridad y la soberanía de nuestra nación. Por primera vez, en cuatro años, nuestra frontera ya no es un filtro abierto para los cárteles del narcotráfico, los traficantes de personas y todos aquellos que quisieran perjudicar a nuestro país. Se están salvando vidas estadounidenses, y las muertes por sobredosis, finalmente, están comenzando a disminuir significativamente por primera vez en más de una década», agregó el documento del Departamento de Estado.
De acuerdo con los informes, en Colombia, el cultivo de coca y producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis.
Por eso, la administración de Trump eliminó a Colombia de la lista de países que lucha contra el narcotráfico.
Mientras que la administración de Trump, consideró que el régimen «criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado», lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grande del mundo, por lo que Estados Unidos seguirá buscando a Maduro y otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes.
Además, persiguen a las organizaciones terroristas venezolanas como el «Tren de Aragua», que serán expulsadas de territorio norteamericano.
En el caso de Bolivia, se tomaron medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, entre ellos a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas de ese país, señalado de corrupción.
No obstante, Bolivia aún tiene trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de grupos narcotraficantes.
En dicho comunicado, el gobierno de Trump reconoce el trabajo de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, por incrementar la cooperación para enfrentar los poderosos cárteles que contaminan países con drogas y violencia.
Trump confirma el ataque a segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos
En tendencia:
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
PNC detiene a extranjero por presunta agresión con hacha en hotel
Polémico templo a la Santa Muerte en Quetzaltenango es destruido
Esaú Diéguez, el guatemalteco en la esquina del campeón Crawford y en la histórica noche de Léster Martínez