
Los cortes de electricidad en Ecuador aumentarán de ocho a 14 horas al día a partir de este 25 de octubre, debido a que el país enfrenta la peor sequía en seis décadas, así lo anunció la ministra de Energía Minas, Inés Manzano.
Los ecuatorianos enfrentan nuevas medidas ante una de las peores crisis energéticas en el país, en donde debido la sequía, las centrales hidroeléctricas que abastecen el 70% de la demanda se han reducido a mínimos históricos, obligando a las autoridades a imponer racionamientos por temporadas.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/jZh6sevgIU
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) October 25, 2024
OSCURIDAD
La reciente etapa de cortes eléctricos viene desde hace aproximadamente un mes, pero partir de este lunes 28 de octubre las jornadas de racionamiento serán más extensas, llegando hasta las 14 horas diarias.
«Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes (…) Tomamos esta dura decisión basados en la difícil situación climática», dijo Manano, citada por AP.
La medida ha generado diversas reacciones y contrasta con lo anunciado hace unos días por el presidente Daniel Noboa, que afirmó que los cortes de luz se reducirían “de forma paulatina” en las zonas residenciales a entre ocho, seis y cuatro horas diarias en las tres próximas semanas, explica AP.
Hasta que logremos concretar el cambio de matriz energética, debemos responder ante las condiciones climáticas que hoy son sumamente atípicas e impredecibles. pic.twitter.com/Ouh8sUnDWC
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 25, 2024
Previo a darse a conocer la nueva medida, Noboa publicó por medio de su cuenta en la red social X, en donde dio a conocer un oficio dirigido a la ministra y a un comité de crisis en el que dijo que “estamos atravesando una situación climática imprevista y extrema, que afecta no solo a nuestra región, sino a varios países”, citado por AP. Además, pidió a Manzano tomar “medidas inmediatas”.
Por otro lado, el expresidente del Colegio de Ingenieros de Quito, Fernando Salinas, dijo a AP que “lamentablemente” no hay soluciones rápidas a la crisis porque la generación nueva “podrá operar en el país desde diciembre» y hasta entonces «tendremos que estar sujetos a las actuales condiciones”.
Actualmente, la hidroeléctrica Mazar, tiene una cota de 2.111 metros sobre el nivel del mar, 34 metros por debajo del índice normal de operación.
**Con información de AP.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Cortes de luz de hasta once horas al día; la medida de Ecuador ante los efectos de la sequía