
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó respecto de la formación de la nueva tormenta tropical Kristy, la cual durante las últimas horas de este 23 de octubre evolucionó a huracán de categoría 3 en el océano Pacífico y se espera que permanezca lejos la costa de México.
Este miércoles la tormenta se localizaba a mil 45 kilómetros al sureste de la península de Baja California, mientras se desplazaba al oeste a 31 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, citada por AP.
Hurricane Kristy has strengthened into a Category 3 storm in the Pacific Ocean and is expected to remain away from land as it grows more powerful, forecasters said. https://t.co/mqmr8R1lL9
— The Associated Press (@AP) October 23, 2024
NUEVA FORMACIÓN
La formación surgió el pasado lunes como tormenta tropical en el pacífico sur cerca de la costa mexicana y eventualmente se fortaleció a categoría 1, para finalmente pasar a categoría 3 durante las últimas horas.
De acuerdo con los pronósticos, citados por AP, se espera que Kristy continúe moviéndose por aguas abiertas sin representar una peligro en tierra, detalla AP.
Este mañana #Kristy se intensificó a #Huracán de categoría 3 en la escala #SaffirSimpson. Se localiza a mil 45 km de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur alejándose cada vez más de territorio nacional sin generar efectos en nuestro país pic.twitter.com/GG0tuiQehV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2024
Actualmente, la temporada de huracanes se encuentra activa desde el pasado 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, siendo una de las que a criterio de los meteorólogos de la NOAA era una temporada por encima de la media, detalla National Geographic.
De acuerdo con EFE, hace apenas un mes, el Pacífico de México fue golpeado por el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Posteriormente, el 14 de septiembre, la tormenta Ileana tocó tierra en el estado de Sinaloa, dejando daños menores, agrega EFE.
**Con información de AP / EFE / National Geographic
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana