
Cuba atraviesa una «emergencia energética», decretada por el gobierno, debido al déficit que atraviesa la región en la capacidad de generación de energía eléctrica, que se ha reflejado en un aumento en la frecuencia de apagones.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, para ese 18 de octubre, se prevén apagones en cerca del 49 por ciento del país, que alcanzan así el índice de mayor afectación por apagones del año, con una tasa de déficit cercana al 51%, según datos aportados por la Unión Eléctrica (UNE).
⛽⚡Unión Eléctrica (UNE)
📢🚨| Medidas dada la emergencia electroenergética en la que se encuentra el país…📍
1️⃣| Se suspenden todos los servicios que no resulten vitales y que generen gastos de energía. pic.twitter.com/VEGyU92udu— TelePinar (@TelePinar) October 18, 2024
ANUNCIO
Debido a la delicada situación, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, citado por EFE, anunció en la televisión local, medidas para paralizar todas las actividades laborales estatales que no sean indispensables, excepto en los hospitales y centros de elaboración de alimentos.
Por otro lado, también se tendrá suspensión de clases hasta el lunes 21 de octubre, aplicando también la medida hacia las actividades recreativas y culturales.
CAUSAS
Las autoridades del sector energético señalaron como una de las principales causas la falta de combustible, el incremento de la demanda de energía y el mal estado técnico de las centrales termoeléctricas terrestres, con más de 40 años en explotación.
Cuba registrará este jueves el mayor índice de afectación por apagones en lo que va de año con una tasa de déficit máxima de casi el 51 %, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE). https://t.co/xK7mOw3syE
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 17, 2024
Una unidad perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, señaló en un reporte emitido este viernes que actualmente, cuatro de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas y otras tres están en mantenimiento, según la compañía.
De acuerdo con EFE, hasta ahora al menos 54 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible.
Los constantes apagones han desencadenado protestas antigubernamentales, incluidas las del 11 de julio de 2021, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades, detalla EFE.
Con información de EFE**
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego España