El huracán Milton se fortaleció este 7 de octubre a categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 160 mph (250 km/h) y ráfagas más fuertes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
La marejada ciclónica amenaza una amplia zona de la península de Yucatán, México, y representa un riesgo creciente para la costa este de Florida, Estados Unidos, a partir del martes por la noche o durante las primeras horas del 9 de octubre, según las autoridades.
10:55 CDT Monday Update: Milton rapidly intensifies into a category 5 hurricane. Data from a @53rdWRS hurricane hunter aircraft indicate that the maximum sustained winds have increased to 160 mph (250 km/h) with higher gusts. Follow the latest at https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/mOxuvGdtu5
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 7, 2024
EN ALERTA
Ante la emergencia y vulnerabilidad en la que se encuentra, Florida, por el impacto de los huracanes John y Helene, que dejaron graves destrozos durante las últimas semanas, las autoridades se mantienen en alerta a la espera de la llegada de la nueva formación.
El NHC informó emitió alertas de huracán, marejada ciclónica y tormenta tropical vigentes para partes de la costa oeste de Florida y los cayos de Florida.
Por ahora, Milton continua su trayecto con vientos máximos sostenidos que han aumentado a 150 mph (240 km/h).
11am EDT #Milton update: There is an increasing risk of life-threatening storm surge and damaging winds for portions of the west coast of the Florida Peninsula beginning Tuesday night or early Wednesday. Storm Surge and Hurricane Watches are now in effect for portions of the… pic.twitter.com/hoO6NJOaKd
— National Weather Service (@NWS) October 7, 2024
La formación se mantiene en constante monitoreo debido a su rápida intensificación y de acuerdo con EFE, podría tocar tierra durante el próximo miércoles 9 de octubre como un huracán potencialmente destructivo en Florida.
Pese a no representar un peligro directo para México, la presidenta, Claudia Sheinbaum, usó sus redes sociales para informar que ante la rápida intensificación de Milton se activó el Plan-DNIII, Plan-Marina, Plan-Guardia Nacional, además pidió a la población estar pendientes de los anuncios oficiales de protección civil.»
Aún cuando el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que el Huracán Milton no tocará territorio nacional, se esperan lluvias torrenciales y vientos en particular en Campeche y Yucatán. Desde el viernes se activó el Plan-DNIII, Plan-Marina, Plan-Guardia Nacional y… https://t.co/aNkKcqnZc8
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 7, 2024
Se prevé que Milton se mueva este lunes 7 de octubre cerca del norte de la península de Yucatán y el martes 8 cruce el este del Golfo de México, para finalmente cercarse el miércoles 9 a la costa oeste de la península de Florida.
**Con información de EFE / Centro Nacional de Huracanes
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años