
Este viernes 19 de julio, el mundo vivió uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años, el cual afectó a aerolíneas, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.

De acuerdo con el diario El Tiempo, la empresa estadounidense Microsoft indicó por medio de una notificación en la página web, que los problemas iniciaron el jueves 18 de julio y afectaron a usuarios de Azure, su plataforma en la nube, el cual controla el software de ciberseguridad CrowdStrinke Falco.
El director general de CrowdStrike, George Kurtz, dijo que los clientes se vieron afectados «por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows». «El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección», escribió en las redes sociales X y Linkedin.
CrowdStrike is actively working with customers impacted by a defect found in a single content update for Windows hosts. Mac and Linux hosts are not impacted. This is not a security incident or cyberattack. The issue has been identified, isolated and a fix has been deployed. We…
— George Kurtz (@George_Kurtz) July 19, 2024
Expertos indicaron a EFE que la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; lo que provocó que inmediatamente colapsara Azure, la plataforma de computación en la nube, creada por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.
A partir de ese fallo, todo fue una reacción en cadena, lo que provocó la aparición de las pantallas azules vistas en todo el mundo, en donde se evidenciaban que los sistemas habían dejado de funcionar.
Microsoft explicaba que el cambio en la configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure, provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.
TODO SE DETUVO
El fallo en los sistemas dejó en tierra a algunas de las grandes aerolíneas, ocasionando retrasos, cancelaciones, por lo que algunos recurrieron a métodos manuales en los aeropuertos.
Los problemas en los sistemas informáticos dejaron en tierra a algunas de las grandes aerolíneas mundiales, mientras los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de recurrir a sistemas manuales ocurrieron en la práctica totalidad de los aeropuertos de medio mundo.
**Con información de EFE / El Tiempo / Red social X
En tendencia:
Senador republicano busca acabar con ley de "santuario" en California
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra