
Este miércoles 3 de julio, Israel declaró como “estatales” 1 mil 200 hectáreas palestinas en el valle del Jordán, siendo una de las mayores incautaciones de tierras desde los Acuerdos de Oslo de 1993.

Según consta en un comunicado de Peace Now, una ONG israelí, citada por la agencia de noticias EFE, la cual documenta la colonización de Palestina, la confiscación de tierras fue aprobada el pasado 25 de junio, pero se hizo de conocimiento público este miércoles.
UN AÑO DE RÉCORDS
El 2024 es considerado un año de récords batidos por Israel, que declaró como tierras estatales más de 2 mil 300 hectáreas en Cisjordania ocupada, método empleado junto a la denominación de reservas naturales y áreas de entrenamientos.
Además, el consejo se encarga de la planificación de asentamientos, bajo la rama de Defensa. Anunció el pasado lunes 1 de julio, la creación de otras 6 mil 16 viviendas en decenas de asentamientos, en Cisjordania ocupada, cuya aprobación final se decidirá en los próximos días, detalló la agencia EFE.
Según la agencia de noticias The Associated Press (AP), existe la probabilidad de que la incautación de tierras empeore ante las crecientes tensiones provocadas por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, ya que la violencia en Cisjordania se ha incrementado a raíz del inicio de ese conflicto.
Cisjordania es considerada por el gobierno actual de Israel, como el corazón histórico y religioso del pueblo judío, oponiéndose a la creación del estado palestino, explica AP.
** Con información de EFE / AP
En tendencia:
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Curruchiche, sancionado por 42 países, dice que nueva FECI trabaja “bajo estándares internacionales de calidad”
Capturan a mujer por evadir el pago de impuestos en mercadería valorada en Q222 mil