La gente camina por una carretera inundada en río Pichilo, Arauco, Chile. (Foto AP/Amilix Fornerod)
La gente camina por una carretera inundada en río Pichilo, Arauco, Chile. (Foto AP/Amilix Fornerod)

Las torrenciales precipitaciones que han azotado desde el martes a la región central chilena han dejado a miles de personas damnificadas y se han intensificado sus efectos con el pasar de las horas.

Desde desalojos por inundaciones, interrupciones del suministro eléctrico, problemas de tránsito, suspensión de clases en colegios y universidades, han sido algunas de las consecuencias de las fuertes lluvias.

Un frente que, según el secretario de estado de Interior, Manuel Monsalve, citado por la agencia de noticias EFE, comenzará a remitir en las próximas horas y que no será tan largo como se había pronosticado, dejará cifras históricas de precipitaciones en la región metropolitana.

Trabajadores de rescate empujan un bote inflable en el río Pichilo. (Foto AP/Amilix Fornerod)
Trabajadores de rescate empujan un bote inflable en el río Pichilo. (Foto AP/Amilix Fornerod)

De acuerdo con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), referido por el mencionado medio, afirmó que «lo peor» de las lluvias «ya pasó», y por ello se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

EMERGENCIA

Una de las áreas más afectadas ha sido Curalinaue, Biobio, en donde al menos 5 mil personas han tendió que abandonar sus casas por el desbordamiento de ríos.

Según EFE, otras 400 familias también tuvieron que evacuar, debido al desbordamiento de otro de los ríos que existen en las regiones centrales de Chile.

Las condiciones del clima ya cobraron la vida de una persona, en la región de Meule, tras ser impactado por un poste de electricidad derribado por el viento, que en algunas regiones ha superado los 80 kilómetros por hora.

Entre las dos comunidades más afectadas ya suman cerca de 7 mil personas damnificadas, debido a acumulaciones o colapso de sus hogares.

LLAMAMIENTO PRESIDENCIAL

El presidente de la República, Gabriel Boric, desde Alemania, en donde se encuentra como parte de una gira, instó a la ciudadanía a aplicar las recomendaciones de los servicios de emergencia y a respetar el estado de alerta climática.

**Con información de EFE

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorKate Middleton reaparece mientras recibe tratamiento contra el cáncer
Artículo siguienteCinco meses de gobierno