Sale el sol en medio de altas temperaturas en Ciudad de México, el 23 de mayo de 2024. (Foto AP/Marco Ugarte)
Sale el sol en medio de altas temperaturas en Ciudad de México, el 23 de mayo de 2024. (Foto AP/Marco Ugarte)
Sale el sol en medio de altas temperaturas en Ciudad de México, el 23 de mayo de 2024. (Foto AP/Marco Ugarte)

Con información de AP /BBC

El calor sofocante que afecta a México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos ha dejado graves repercusiones, por lo que durante los últimos días el término «domo de calor» ha sido empleado para referirse a las altas temperaturas.

El calor extremo ha causado una serie de incidentes como el sobrecalentamiento de las redes de energía y provocado que varios monos aulladores del sureste mexicano se caigan de los árboles y mueran, según los reportes de la agencia de noticias AP.

¿QUÉ ES EL DOMO DE CALOR?

Los meteorólogos atribuyen que las condiciones de calor extremo han sido causadas por lo que algunos llaman “domo de calor”, que es una zona de altas presiones centrada en el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica que impidió la formación de nubes, contribuyó a las altas temperaturas y, por lo tanto, dejó libre el paso de los rayos solares, detalla AP.

Según la BBC, «el domo de calor se forma en un área de alta presión atmosférica cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un solo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen en una amplia región donde se produce.»

Además, explica que «esencialmente es una masa de aire caliente arraigada obstinadamente en un lugar, atrapando a los que están dentro a nivel del suelo en una ola de calor prolongada», detalla la BBC.

EFECTOS

De acuerdo con expertos, consultados por AP, se mostraron preocupados por el efecto que el “domo de calor” tenga en la temperatura del agua del océano y su influencia en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), citada por AP, dijo el jueves que hay un 85% de posibilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio, esté por encima del promedio, detalló la referida agencia.

Los impactos en la vida silvestre no se han hecho esperar, ya que recientemente se reportó la muerte de más de 130 monos aulladores en las selvas del sudeste mexicano, probablemente causadas por el calor unido a otros factores, informó la AP.

Además, la mencionada agencia explica que debido a las pocas precipitaciones, las represas se están secando y el suministro de agua se agota. Los bajos niveles en las represas hidroeléctricas han contribuido a los apagones en algunas partes del país y la medida tomada por la cadena de tiendas OXXO, la cual comenzó a limitar las compras de hielo.

Un veterinario alimenta a un joven mono aullador rescatado. (AP Foto/Luis Sánchez)
Un veterinario alimenta a un joven mono aullador rescatado. (AP Foto/Luis Sánchez)
EFECTOS EN GUATEMALA Y CERCANÍAS

A raíz de las intensas temperaturas en el territorio nacional, se han desencadenado incendios forestales, que a su vez han impactado en la calidad del aire.

La Agencia AP también detalla que países cercanos, como Belice, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Haití, también experimentan temperaturas anormalmente altas.

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorXavi Hernández se despide tras ser destituido del Barcelona
Artículo siguienteEn medio de crisis, Fundación Castillo Córdova dona 200 pipas de agua al Hospital San Juan de Dios