El presidente de Irán, Ebrahim Raisi. (Mert Gokhan Koc/Dia Images via AP, Archivo)
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi. (Mert Gokhan Koc/Dia Images via AP, Archivo)

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió el pasado domingo 19 de mayo, después de que sufriera un accidente en el helicóptero en el cual viajaba.

La aeronave se dirigía hacia la ciudad de Trabiz, y trasladaba de regreso a Raisi, quien había visitado la frontera con Azerbaiyán, ubicada al noreste del país, informaron medios locales.

Raisi, de 63 años, era considerado alguien de línea dura con opiniones políticas ultraconservadoras, quien era cercano al ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, según la BBC.

CONTROVERSIAL ELECCIÓN

Raisi asumió la presidencia en 2021, tras unas cuestionadas elecciones que fueron celebradas durante momentos con desafíos múltiples para el país, a las que le siguió un mandato dominado por protestas antigubernamentales.

De acuerdo con National Geographic España, el mandatario tuvo sus inicios en las filas del aparato judicial, como fiscal, tras la revolución islámica de 1979, convirtiéndose en vicefiscal de Teherán en 1985, como parte de los tribunales secretos, creados para juzgar a miles de presos políticos.

El historial de Raisi en el sistema judicial provocó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera sanciones contra él en 2019, por la ejecución de personas por delitos cometidos cuando eran menores de edad y por la represión de las protestas prodemocráticas del Movimiento Verde, tras las elecciones de 2009, en las que se impuso Mahmud Ahmadineyad entre denuncias de fraude de la oposición, agregó el referendo medio.

Sumado a esto, fue designado en 2019 como vicepresidente de la Asamblea de Expertos, encargada de elegir al líder supremo, y fue custodio de la fundación Astan Quds Razavi, lo que le llevó a acumular un gran poder que le permitió situarse como uno de los principales candidatos a reemplazar a Jamenei, segundo líder de la Revolución Islámica, cargo que ocupa desde 1989.

**Con información de BBC / National Geographic España

 

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorCorte Penal Internacional busca arrestar a líderes israelíes y de Hamás
Artículo siguienteMinfin inaugura portal para hacer pública información sobre contrataciones del Estado