
China se encuentra experimentando un alarmante brote de chikungunya, enfermedad transmitida por los mosquitos, con miles de personas contagiadas principalmente en el sur del país.
En lo que va del año, se han registrado más de 7 mil casos de este virus en la provincia de Guangdong, con el principal foco de contagio en la ciudad de Foshan.
Además, al menos otras 12 ciudades de Guangdong ha confirmado casos de esta enfermedad, por lo que las autoridades chinas comenzaron a investigar e identificaron que «un caso importado desencadenó la transmisión local».
Sin embargo, hasta la fecha, no han especificado de dónde procede la primera infección de chikungunya en el país asiático.
China is facing an outbreak of the chikungunya virus, which spreads by mosquito bites, with 7,000 cases reported pic.twitter.com/Zl803C9jlX
— Pubity (@pubity) August 5, 2025
Pese a que los brotes de chikungunya son poco frecuentes en China, la rapidez de su propagación preocupa a residentes y autoridades debido a que, tan solo en la última semana, se sumaron más de 3 mil casos.
Ante los más de 7 mil casos de chikungunya en China, las autoridades activaron medidas similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19: pruebas masivas, cuarentena, aislamiento de infectados y desinfección exhaustiva.
Según reporta The Economic Times, en Foshan, ciudad donde hay más contagiados, cada paciente se encuentra internado bajo un mosquitero y solamente puede salir a la calle tras dar negativo o con una estancia mínima de una semana.
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: Juzgado rechaza petición para abrir investigación por posible falta de folios en expediente
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
DGT busca acelerar la reforma a la Ley de Tránsito para cambiar la edad mínima de las licencias tipo A
En imágenes: Curruchiche, Fernanda Bonilla y la Selección Nacional esto es lo más destacado de la semana