
Al-Waleed bin Jaled bin Talal Al Saud, conocido popularmente como el «Príncipe Durmiente» de Arabia Saudita, falleció a los 36 años después de pasar dos décadas en coma.
La muerte del príncipe saudí fue confirmada por su padre, el príncipe Khaled bin Tabal, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.
«Con el corazón creyente en la voluntad y el destino de Alá, y con profunda tristeza y dolor, lloramos la pérdida de nuestro querido hijo», indicó.
El «Príncipe Durmiente» estaba en estado vegetativo desde 2005, fecha en la que sufrió un accidente en Londres que le provocó una hemorragia cerebral y una hemorragia interna.
Al-Waleed bin Khaled bin Talal, conocido como el “Príncipe Durmiente” de Arabia Saudita, murió este sábado a los 36 años, después de pasar 20 años en coma. pic.twitter.com/sdqNCCKha9
— El Bunker (@BunkerBolivia) July 20, 2025
De acuerdo al medio saudí SPA, el funeral de Al-Waleed bin Jaled bin Talal Al Saud, al que solo podrán asistir hombres, tendrá lugar en los próximos días en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdulah de Riad.
Con tan solo 15 años, el «Príncipe Durmiente» fue víctima de un accidente de tránsito mientras estudiaba en un colegio militar británico y quedó en estado vegetativo a raíz de las múltiples lesiones internas que tenía.
Desde ese momento, Al-Waleed ingresó a un estado de coma y fue tratado por distintos médicos en Reino Unidos y en Arabia Saudita, donde permaneció en el Hospital de la Ciudad Médica Rey Abdulaziz de Riad hasta el momento de su muerte.
Pese a que su estado era sumamente delicado, el «Príncipe Durmiente» tuvo breves episodios con movimientos limitados, que fueron grabados por sus familiares, y su esperanza de salir de coma continuó durante varios años.
Tragedia en Bangladesh: Avión militar se estrella contra escuela y deja al menos 19 fallecidos
En tendencia:
Quién era el médico que falleció en ataque armado en colonia Tikal 1, zona 7
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
El caso de Kenny Laynez, el estadounidense-guatemalteco y el video en el que agentes hablan de un bono de $30 mil
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito