
Miles de personas, desde el pasado viernes, continúan protestando en Los Ángeles contra las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ante las protestas y el caos experimentado en las últimas horas, Karen Bass, alcaldesa de la ciudad, declaró un toque de queda en el centro de Los Ángeles.
El toque de queda entró en vigencia del martes 10 de junio a las 20 horas hasta el miércoles 11 a las 6 horas.
Alcaldesa de Los Ángeles decreta toque de queda por disturbios y vandalismo en manifestaciones
No obstante, de acuerdo a lo indicado por la alcaldesa Bass, es altamente probable que se mantenga durante varios días y que el horario sea el mismo.
El área donde se está aplicando el toque de queda en Los Ángeles es de 2.6 kilómetros cuadrados desde el centro de la ciudad (su superficie total es de 1,300 kilómetros cuadrados).
De acuerdo a las autoridades, se estima que menos de 100 mil de los 4 millones que residen en Los Ángeles viven dentro de la zona donde aplica el toque de queda.
#LosÁngeles#Protestas #ProtestasLA #ToqueDeQueda
Ojo:
La ciudad de Los Ángeles tiene una superficie aproximada de 500 millas cuadradas.
El toque de queda es solo para una zona de ~1 milla cuadrada en el centro, donde se encuentran ciertos edificios federales. pic.twitter.com/F7v2wzJTjl
— Eduardo Ballina (@Eduardo_Ballina) June 11, 2025
Las personas que estarán exentas del toque de queda, según reveló Jim McDonnell, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, serán los residentes de la zona de impacto, periodistas acreditados, personal de seguridad pública y de emergencias, y personas sin hogar.
Cualquier persona no considerada exenta que se encuentre dentro del área de toque de queda en el horario establecido será «sujeta a arresto».
Desde que iniciaron las manifestaciones en Los Ángeles, el número de personas detenidas por la policía continúa aumentando y, hasta la fecha, se estima aproximadamente 200 arrestos relacionados con estas protestas.
Una orden de la Casa Blanca fue la que intensificó las redadas de ICE en EE. UU., según WSJ
En tendencia:
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Detienen a pastor guatemalteco y abogado cubano señalados de estafa a migrantes
¿Cuántos guatemaltecos viven en EE. UU. en 2025? Estos son los estados con más migrantes
Multiperfiles afirma que colaborará con MP, a pesar de no tener ninguna vinculación con caso