Mesas y sillas se alinean en la Capilla Sixtina del Vaticano en preparación para el cónclave, el 16 de abril de 2005. Foto La Hora: Archivo AP.
Mesas y sillas se alinean en la Capilla Sixtina del Vaticano en preparación para el cónclave, el 16 de abril de 2005. Foto La Hora: Archivo AP.

La Capilla Sixtina, un tesoro oculto en el corazón del Vaticano, es una obra de arte del Renacimiento donde Miguel Ángel, uno de los más grandes artistas, fue quien pintó la mayor parte de la decoración.

Cada detalle de esta obra cuenta una historia de arte y fe, convirtiendo este recinto en un compendio de historia y espiritualidad.

La Capilla Sixtina es considerada como una de las grandes obras renacentistas del mundo, siendo construida entre 1473 y 1481 durante el papado de Sixto IV, de quien tomó su nombre. Su propósito original era servir como capilla papal y lugar para el cónclave, la elección de los nuevos papas.

La arquitectura, diseñada por Baccio Pontelli, refleja una estructura sobria y funcional, que contrasta con la exuberancia de su decoración interior. Sin embargo, fue a principios del siglo XVI cuando el Papa Julio II encargó a Miguel Ángel la tarea de pintar el techo de la capilla, una decisión que cambiaría para siempre la historia del arte.

¿QUIÉN PINTÓ LA CAPILLA SIXTINA Y CUÁNTO TARDÓ?

Miguel Ángel Buonarroti fue el principal artífice de dicha decoración de la Capilla Sixtina. Aunque se consideraba a sí mismo escultor, aceptó el encargo del entonces papa Julio II.

LA BÓVEDA

Entre 1508 y 1512, Miguel Ángel trabajó arduamente para plasmar escenas del Génesis en el techo de la capilla.  Esta obra monumental, que incluye la icónica Creación de Adán, es un despliegue de su talento y su dominio de la técnica del fresco.

Aunque inicialmente el Papa Julio II le encargó la representación de los 12 apóstoles, Miguel Ángel le propuso un proyecto de mayor envergadura, lo cual terminó siendo un ícono de esta capilla.

EL JUICIO FINAL

Veintitrés años después, el Papa Pablo III le encomendó la creación del impresionante fresco El Juicio Final en la pared del altar, por lo que de 1535 a 1541 Miguel Ángel plasmó una representación apocalíptica del fin del mundo y el destino de las almas.

LA CAPILLA SIXTINA, LUGAR DONDE SE ELEGIRÁ AL NUEVO PAPA

Tras el fallecimiento de Papa Francisco el pasado 21 de abril a sus 88 años inicia la fase para el proceso de elección del próximo sumo pontífice

El cónclave para elegir al siguiente Papa será entre el 6 y el 11 de mayo, donde los cardenales son encerrados, aislados del mundo exterior, hasta elegir al nuevo sucesor de Pedro. Participarán 133 cardenales, todos menores de 80 años. El cónclave ocurre en la Capilla Sixtina.

Durante el cónclave no hay contacto con el exterior; las habitaciones son simples y todos los accesos son sellados por la guardia suiza. Cada día se puede realizar hasta cuatro votaciones, en donde cada cardenal escribe un nombre en su papeleta, donde los nombres se cuentan y luego son quemados.

 

Féretro del Santo Padre Francisco es trasladado a la basílica de San Pedro

Con Información de AD 25

Artículo anteriorCapturan a Luis Pacheco, actual viceministro del MEM y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán
Artículo siguienteTerremoto en Estambul: Sismo de magnitud 6.2 sacude la capital de Turquía y causa pánico