Equipos de rescate buscan contra reloj a supervivientes entre la montaña de escombros en la que ha quedado reducido un edificio en obras en Bangkok.. Foto La Hora: EFE.
Equipos de rescate buscan contra reloj a supervivientes entre la montaña de escombros en la que ha quedado reducido un edificio en obras en Bangkok.. Foto La Hora: EFE.

El pasado viernes 28 de marzo se registró un terremoto con una magnitud 7.7 que sacudió Birmania y causó graves daños en Tailandia, incluida Bangkok, la capital, que ha declarado el estado de emergencia.

En Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro, los efectos del terremoto fueron aún más devastadores, ya que varias estructuras colapsaron y dejaron un alto número de víctimas.

Debido al fuerte sismo, un rascacielos en construcción de más de 30 pisos se derrumbó en la capital tailandesa.

Las tareas centradas en buscar posibles supervivientes entre los escombros del edificio en construcción que se derrumbó en Bangkok prosiguen este lunes, cuando se cumple el periodo «crucial» de 72 horas desde el accidente provocado por un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en la vecina Birmania (Myanmar).

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, visitó hoy la zona afectada para observar los trabajos de búsqueda y rescate de 78 trabajadores de la obra que permanecen desaparecidos desde que el edificio se viniera abajo, según las últimas cifras oficiales.

El político dijo que se han detectado tres o cuatro «signos vitales», que calificó como «débiles», mediante el uso de sensores y subrayó que el colapso se produjo durante la evacuación, por lo que los expertos consideran que muchos desaparecidos podrían encontrarse en las escaleras de emergencia.

«Esto se considera una señal potencialmente positiva, ya que la estructura del hueco (de las escaleras) está reforzada, casi como un recinto protector. El hueco de la escalera contiene pisos apilados y cavidades internas, lo que podría proporcionar espacios aptos para la supervivencia», remarcó Chadchart.

Videos: Edificios se estremecen y generan pánico por terremoto en Birmania que afectó Tailandia

El gobernador capitalino incidió en la importancia de las 72 horas como un periodo «crucial» para encontrar personas con vida debajo de la gran montaña de cemento, hierro y cristal que dejó el colapso de este edificio de 30 plantas ubicado en el norte de la capital, cerca del turístico mercado de Chatuchak.

Los equipos de rescate están utilizando perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la torre de escombros en la que se trabaja día y noche desde el pasado viernes.

Sobre el terreno ya se encuentra un equipo de soldados de Estados Unidos especializado en labores de rescate, mientras que se espera la llegada hoy de más rescatistas internacionales que puedan ayudar en la compleja misión.

De momento, los equipos de emergencia han recobrado en este lugar 11 cadáveres, de un total de 18 muertos registrados por el sismo en todo Bangkok, metrópoli que ya ha recobrado la práctica normalidad.

El denso tráfico en la poblada metrópoli, que tiene miles de edificios de más de 20 plantas de altura donde se sintió con particular intensidad el temblor, se asemeja al de una jornada laboral habitual, mientras que los sistemas de transporte público funcionan como de costumbre.

Según Chadchart, de los miles de edificios inspeccionados por las autoridades y equipos de ingenieros solo se han detectado, de momento, dos con graves problemas en sus estructuras tras el fuerte terremoto, con el epicentro a unos 1.000 kilómetros de distancia, entre las ciudades birmanas de Mandalay y Sagaing.

¿Qué se sabe ya del terremoto de Birmania?

Artículo anteriorBanrural aplaude el logro de Lester Martínez, resaltando su esfuerzo y perseverancia
Artículo siguienteDesarticulan punto de venta de drogas en Villa Nueva tras allanamiento