No es un pago anual Casa Blanca explica cómo funcionará el programa de visas H-1B para profesionales extranjeros
No es un pago anual Casa Blanca explica cómo funcionará el programa de visas H-1B para profesionales extranjeros. Foto La Hora: theimmigrantsjournal.com

«No es un pago anual», aclara la Casa Blanca respecto a la tarifa de los US$100 mil a las visas H-1B para profesionales extranjeros y explica cómo funciona dicho programa.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, despejó dudas que surgieron tras el anuncio de la imposición de una tarifa de US$100 mil para la visa de trabajo a profesionales especializados.

«Esta no es una tarifa anual. Es una tarifa única que se aplica únicamente a la petición», señaló la funcionaria en su red social.

Además, dijo que «quienes ya tengan visas H-1B y se encuentren fuera del país no tendrán que pagar US$100 mil para reingresar».

También indicó que los titulares de visas H-1B pueden salir y reingresar al país con la misma frecuencia que lo harían normalmente; tienen la capacidad de hacerlo. Por ello, dejó claro que a los que ya tienen la visa no les afecta lo anunciado por el gobierno del presidente Donald Trump.

«Esto aplica únicamente a visas nuevas, no a renovaciones, ni a los titulares de visas actuales. Se aplicará primero en el próximo ciclo de lotería», remarcó Leavitt.

PROCLAMACIÓN DE RESTRICCIÓN DE INGRESO A EE. UU.

El pasado 19 de septiembre, el presidente Trump firmó una «Proclamación para restringir el ingreso a los Estados Unidos de ciertos extranjeros con visa H-1B como trabajadores no inmigrantes».

Para ello, Trump ordena el pago de US$100 mil para acompañar o complementar las peticiones H-1B para nuevas solicitudes. Esto, según se argumenta en la proclamación, «es con el objetivo de frenar los abusos que desplazan a los trabajadores estadounidenses y socavan la seguridad nacional».

Bajo el lema de «Protegiendo los trabajos de los estadounidenses», se firmó la referida Proclamación que restringe la entrada de extranjeros como no inmigrantes para realizar servicios en ocupaciones especializadas en el programa H-1B.

Esto significa que los extranjeros solo podrán trabajar en ocupaciones especializadas si su solicitud esté acompañada del pago del monto en mención. Cabe resaltar que son las empresas, en su calidad de empleadores, las que deberán realizar dicho pago.

En el documento firmado se ordena al Secretario de Seguridad Nacional que inicie la elaboración de normas para priorizar a los trabajadores H-1B altamente cualificados y bien remunerados.

Trump justifica la medida debido a que, según informes, la proporción de trabajadores de Tecnologías de la Información (TI) con visas H-1B ha aumentado del 32% en el año fiscal 2003 a más del 65% en los últimos años.

«El desempleo entre los recién graduados en informática ha alcanzado el 6.1% y el 7.5% entre los graduados en ingeniería informática, más del doble que en el caso de los graduados en biología o historia del arte», se lee en la Proclamación.

proclamación visas
Trump firmó una proclamación visas H-1B para profesionales especializados extranjeros. Foto La Hora: The White House

APLICA SOLO NUEVAS SOLICITUDES

Leavitt resaltó que la proclamación aplica solo para las nuevas solicitudes. En ese sentido, se resalta que el cupo para este 2026 ya está lleno, por lo que la proclamación afectará a quienes soliciten entrar al programa para el 2027.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó un aviso en su portal oficial  de que ya recibió suficientes peticiones para alcanzar la cantidad máxima reglamentaria regular, que es de 65 mil visas H-1B establecida por el Congreso de ese país.

Así también, las 20 mil visas H-1B de la excepción por grado avanzado, conocido como exención por posgrado o maestría, para el año fiscal 2026.

El proceso inicia con el registro electrónico para la selección de visas H-1B, con el respaldo de la empresa empleadora.

El USCIS explica que «al trabajador especializado H-1B, generalmente se le puede admitir por un periodo de hasta tres años. Este periodo inicial de admisión puede extenderse generalmente por un periodo adicional de hasta tres años, para un periodo total de seis años».

El Departamento de Estado de EE. UU. aclaró que la tarifa aplica a «cualquier nueva solicitud de visado H-1B presentada después de las 00:01 horas, hora de Washington D. C., del 21 de septiembre de 2025».

Agregó que «esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud de visado H-1B presentada después de las 00:01 horas, hora de Washington D. C., del 21 de septiembre de 2025».

Asimismo, el Departamento de Estado remarcó que la medida «no modifica los pagos o tasas que deben abonarse en relación con las renovaciones de visados H-1B. La tasa es una tasa única que se abona al presentar una nueva solicitud de visado H-1B».

También enfatizó en que esto no impide a los titulares de un visado H-1B vigente entrar y salir de Estados Unidos.

USCIS visa H-1B
Para solicitar la visa H-1B se requiere de un pago único de US$100 mil. Foto La Hora: USCIS
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCarlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Artículo siguienteDerrumbe en Boca del Monte afecta tránsito y a la población