
Empresarios mexicanos organizados advirtieron del impacto en los precios del petróleo, el cambio de divisas y los gastos en las cadenas de suministro debido a la crisis en Medio Oriente, que subió de tensión con la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.
La contra respuesta de Irán fue lanzar misiles en 240 edificios con 2 mil apartamentos en Israel, que han dejado a 9 mil personas sin hogar. Además, el parlamento iraní aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, donde circula el 20% del petróleo del mundo.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur) publicó un comunicado luego de los ataques aéreos efectuados por Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán.
Los empresarios expresan preocupación por la alta tensión geopolítica. «La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano», se lee en el boletín.
La Confederación se une al llamado a que dicho conflicto sea resuelto por la vía de la diplomacia, respetar el derecho internacional «frente a acciones unilaterales que elevan el riesgo de escalada».
🚨 CONCANACO ALERTA:
Escalada militar en Irán podría afectar precios y logística global 🌍💥📌 Tras los ataques confirmados por EE.UU. e Israel contra instalaciones nucleares en Irán, CONCANACO SERVYTUR emite posicionamiento.
🤝 Solicitamos coordinación con @SE_mx y @SRE_mx… pic.twitter.com/pWcCZ5B05m
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) June 22, 2025
IMPACTO ECONÓMICO
La Confederación explica que la proximidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones mexicanas.
Ante ello, los empresarios recomiendan a cámaras locales fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de precios energéticos, y revisar planes de contingencia logística.
Además, invita a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables.
Un video de la emisora alemana DW explica que el estrecho de Ormuz es una vía estratégica y se estima que cerca de 20 millones de barriles del crudo y sus derivados pasan por ahí diariamente.
La DW coincide en que un cierre del estrecho provocaría una crisis energética mundial disparando los precios del petróleo en especial en los mercados asiáticos.
Además, se calcula que el 82% de los envíos en Ormuz se dirigen hacia China, India, Japón y Corea de Sur. Las tensiones de con Irán podrían extenderse a los estados árabes del Golfo Pérsico.
Qué pasa si Irán cierra el Estrecho de Ormuz
El Parlamento iraní ha solicitado el cierre del Estrecho de Ormuz, una vía estratégica por la que transita cerca del 20 % del petróleo mundial. Esta decisión podría desencadenar una crisis energética global, afectando especialmente a… pic.twitter.com/47RhBnANAy
— DW Español (@dw_espanol) June 23, 2025
En tendencia:
Alias la "Negra Tomasa" y "El Chino" son extraditados a EE. UU.
¿El caso de Melisa Palacios pasa a manos de la jueza Abelina Cruz? Los magistrados tendrán última palabra
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Abogado es ligado a proceso penal por los delitos de usurpación, falsedad ideológica y estafa
Capturan a hombre y remiten a menor por supuestas compras con billetes falsos en Retalhuleu
Con el cierre del estrecho de Ormuz el barril del petróleo podría llegar a $130, analiza Oxford