La misión que el Papa León XIV le encargó al cardenal de Guinea para ir a Francia
La misión que el Papa León XIV le encargó al cardenal de Guinea para ir a Francia. Foto La Hora: EFE

El Papa León XIV nombró al cardenal guineano Robert Sarah como su representante para encargarle una misión especial y para ello, debe viajar a Francia, informa el Vaticano.

De acuerdo con la información oficial, el sumo pontífice nombró al cardenal Robert Sarah, como su enviado especial al santuario de Sainte-Anne-d’Auray en Francia, para presidir las celebraciones litúrgicas con motivo del 400 aniversario de las apariciones de Santa Ana al campesino bretón Yvon Nicolazic.

En la basílica de Sainte-Anne-d’Auray, Diócesis de Vannes, al noroeste de Francia, serán presididas por Sarah las celebraciones litúrgicas programadas los días 25 y 26 de julio de 2025.

Se tiene prevista una procesión y la misa pontifical el sábado 26 de julio a las 10:30 horas de esa región.

El Vaticano refiere que la visita del cardenal Sarah coincidirá también con la fiesta de Santa Ana, dedicada a los jóvenes de 16 a 30 años.

«En este Año Jubilar de la Iglesia Universal, el santuario será el punto de partida para los jóvenes que viajarán a Roma para su Jubileo. Se unirán a cientos de miles de otros jóvenes de todo el mundo que se reunirán en torno al Santo Padre», puntualiza Vatican News.

APARICIONES DE SANTA ANA

Se explica que el santuario bretón fue construido en el mismo lugar de las apariciones de Santa Ana a un campesino, Yvon Nicolazic.

«La primera vez que este hombre vio a la abuela de Cristo fue en 1623. En agosto de ese año, ella apareció con una antorcha en la mano en la fuente del pequeño pueblo de Keranna en Pluneret. Varias apariciones siguieron hasta 1625», narra la Vatican News.

Según se describe, durante las apariciones se pidió la construcción de un templo. Si bien se llevó a cabo, solo se construyó una capilla.

Sin embargo, el lugar cobró nueva vida en el siglo XIX, cuando el emperador Napoleón III peregrinó con la emperatriz Eugenia el 15 de agosto de 1858. Derivado de ello, en 1866 se colocó la primera piedra de la basílica actual y el edificio fue consagrado en 1877.

santuario de Santa Ana
Santuario de Santa Ana. Foto La Hora: Vatican News

 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorFenómeno de superluna provocará marea alta en los próximos días pronostica Insivumeh
Artículo siguienteVideo: Complicaciones en el tráfico tras múltiple colisión en CA-9