
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con los ataques ordenados por el Gobierno de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas en aguas caribeñas y costas del Pacífico, según informaron medios internacionales.
Durante su conferencia matutina “La Mañanera”, realizada este jueves, Sheinbaum señaló que su administración no respalda los operativos en contra de supuestas narcolanchas ejecutadas por fuerzas estadounidenses bajo órdenes del presidente Donald Trump, al considerar que violan el derecho internacional.
HAY LEYES DIJO SHEINBAUM
“Obviamente, no estamos de acuerdo. Existen leyes internacionales que establecen cómo deben actuar los países ante el presunto transporte ilegal de drogas o armas en aguas internacionales, y así se lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos”, declaró la mandataria, de acuerdo con CNN.
La presidenta subrayó que la prioridad de su gobierno es proteger la soberanía nacional y velar por la seguridad de los mexicanos, tanto dentro del país como en el extranjero.
🔴🗣️ «No estamos de acuerdo, hay leyes internacionales», dice Sheinbaum sobre los ataques de #EEUU a ‘narcolanchas’ en el Caribe y Pacífico.
«Hay leyes de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de drogas o armas en aguas internacionales». pic.twitter.com/8mzq6mMJcQ
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) October 23, 2025
“México apuesta por el diálogo y la cooperación, pero sin renunciar a nuestros principios de soberanía”, añadió, según Milenio.
POSTURA SOBRE LAS TENSIONES ENTRE COLOMBIA Y EE.UU.
Tras ser cuestionada sobre las recientes tensiones entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario estadounidense, Sheinbaum respondió que “cada gobierno tiene su manera de abordar los debates internacionales”, indicó Infobae.
Durante las últimas semanas, autoridades del gobierno de Trump han defendido estas acciones como parte de su estrategia para continuar la “guerra contra el narcotráfico”. Sin embargo, los operativos han generado fuertes críticas internacionales







