
Las autoridades evacuaron este lunes a miles de personas como medida preventiva ante la amenaza del supertifón Ragasa, una de las tormentas más intensas en impactar el sudeste de China en los últimos años, informaron agencias y medios noticiosos.
El fenómeno avanza con vientos sostenidos de aproximadamente 215 km/h y ráfagas que alcanzan los 295 km/h (183 mph), según datos recopilados por la agencia AP. Se prevé que el tifón impacte la isla de Panuitan, en la provincia de Capayán, durante la tarde de este lunes, según la misma fuente.
De acuerdo con meteorólogos filipinos, los ciclones tropicales con vientos sostenidos de 185 km/h o más se clasifican como supertifones, una designación adoptada para advertir sobre la gravedad de las condiciones meteorológicas.
Se espera que Ragasa permanezca sobre aguas del mar de China Meridional hasta el miércoles. Su trayectoria incluye un posible paso por el sur de Taiwán y las cercanías de Hong Kong, antes de tocar tierra firme en China continental, informó AP.
En Filipinas, la agencia meteorológica PAGASA advirtió que el tifón podría causar severas inundaciones, señalando que “hay un alto riesgo de marejada ciclónica que pone en peligro la vida, con alturas máximas que superan los tres metros (casi 10 pies) en las próximas 24 horas sobre localidades costeras bajas o expuestas”. Las zonas más vulnerables incluyen el norte de Cagayán, Batanes, Ilocos Norte e Ilocos Sur.
Ante la amenaza, las autoridades taiwanesas emitieron alertas terrestre y marítima. Se suspendieron servicios de ferry y se cerraron senderos naturales en los condados del sur y el este. En el condado oriental de Hualien, al menos 300 residentes fueron puestos en alerta para una posible evacuación, según reportó AP.
De acuerdo con el Centro Conjunto de Alerta de Tifones, después de bordear el sur de Taiwán, Ragasa se movería hacia el sur de Hong Kong durante la madrugada del miércoles, con vientos máximos pronosticados de poco más de 200 km/h y ráfagas de hasta 250 km/h, equivalentes a un huracán de categoría 3.