Misión rusa Bion-M No. 2, apodada el “Arca de Noé” luego de su aterrizaje. Foto La Hora: Space.com
Misión rusa Bion-M No. 2, apodada el “Arca de Noé” luego de su aterrizaje. Foto La Hora: Space.com

La misión rusa Bion-M No. 2, apodada el “Arca de Noé” por transportar organismos vivos, volvió a la Tierra después de pasar un mes en la órbita de la tierra.

Según informó el medio DW entre los seres preservados se encontraban 75 ratones y 1,500 moscas de la fruta, además de plantas, semillas y microorganismos.

Dicho medio también indicó que la finalidad principal del experimento fue estudiar cómo los distintos organismos responden a las condiciones del espacio: microgravedad, radiación cósmica y estrés ambiental extremo.

Por su parte, el medio Marca, informó también se probó una sección llamada “Meteorito”, donde microbios se fijaban en rocas de basalto para testar si podrían sobrevivir a la reentrada atmosférica.

RETORNO Y RECUPERACIÓN

Según DW, el satélite regresó tras estar aproximadamente 30 días en órbita polar, a unos 370-380 km de altitud y al aterrizar en las llanuras de Orenburg, Rusia, hubo un pequeño incendio forestal causado por el módulo de descenso, pero fue controlado rápidamente para permitir recibir a los especímenes vivos.

RESULTADOS PRELIMINARES Y PERSPECTIVAS

Ya en tierra, los científicos del Instituto de Problemas Biomédicos (IBMP) y Roscosmos iniciaron con los análisis y según informó DW, un total de más de 30 experimentos a bordo exploraron fisiología animal, biología vegetal, mecanismos de protección contra la radiación y viabilidad microbiana.

Jane Goodall, reconocida etóloga fallece a los 91 años

Según resaltó el medio, la misión arrojará datos clave para futuras misiones tripuladas, pues permite calibrar los límites de resistencia biológica al espacio profundo.

Pro su parte, el medio Marca resalta que los hallazgos podrían influir en el diseño de futuras naves y en la teoría de la panspermia (La teoría que postula que la vida viene del espacio exterior), si algunos organismos demostraran que sobrevivieron a la reentrada.

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorEMETRA enumera los incidentes que impactaron el tránsito este jueves tras las lluvias