Fotografía cedida por el Supremo Tribunal Federal de Brasil que muestra al juez brasileño de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes. Foto La Hora: EFE
Fotografía cedida por el Supremo Tribunal Federal de Brasil que muestra al juez brasileño de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes. Foto La Hora: EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que las sanciones impuestas a Brasil el pasado 30 de julio fueron realizadas por enjuiciamiento penal del expresidente Jair Bolsonaro y acusaba de persecución política al Juez Alexandre Moraes.

El magistrado del Supremo Tribunal brasileño, Alexandre Moraes, conduce una causa penal en contra de dicho expresidente brasileño, por lo cual, según informó la BBC, este fue sancionado por el gobierno estadounidense mediante la Ley Global Magnitsky.

La BBC señala que dicha ley fue creada por EE.UU. para castigar a extranjeros acusados de graves violaciones de derechos humanos o corrupción, la cual el gobierno de Trump decidió utilizar en contra el juez brasileño tras exigir sin éxito que retire los cargos contra Bolsonaro.

Tras advertencia previa Trump impone más aranceles a Brasil por el caso de Bolsonaro

El exmandatario, aliado de Trump, actualmente es acusado de planificar un intento de golpe de Estado, cuando este perdió las elecciones en 2022 en contra del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, informó la BBC.

Por esta razón, la BBC resaltó que algunos analistas señalan que Trump ve lo que ocurre con Bolsonaro, un reflejo de lo ocurrido en enero del 2021 con el asalto al capitolio, ya que los seguidores del exmandatario brasileño realizaron algo parecido en enero de 2023, cuando invadieron las sedes de los tres poderes en Brasil.

Luego de anunciar las medidas comerciales para Brasil, la BBC indicó que la Casa Blanca acusó a Moraes de abusar «de su autoridad judicial para amenazar, perseguir e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia».

Donald Trump le envía carta a Brasil por aranceles y a Guatemala le imponen confidencialidad

Sin embargo, Moraes recibió apoyo por parte de las autoridades brasileñas y la BBC indicó que quienes lo conocen declararon que las sanciones de Washington no lo intimidaron.

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorSismos continuarán, esto recomiendan expertos y señalan sectores más vulnerables
Artículo siguienteInundaciones azotan el Atlántico Medio y el noreste de Estados Unidos