
En este lunes 21 de julio, organizaciones de derechos humanos publicaron un informe en donde reportaron que en un centro de detención de inmigración en Miami algunos migrantes fueron encadenados con las manos atadas detrás de la espalda y obligados a arrodillarse para comer alimentos servidos en platos de poliestireno “como perros”.
Según informó el medio estadounidense The Guardian, este incidente ocurrió en el Centro Federal de Detención de la ciudad de Florida, es uno de una serie de presuntos abusos en cárceles operadas por la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Estos presuntos abusos por parte de ICE fueron documentadas desde enero grupos defensores de derechos Humanos Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South a través de entrevistas con personas detenidas.
Según indica el informe, una decena de hombres fueron amontonados durante horas dentro de una celda de retención y en donde se les negó el almuerzo hasta que en horas de la noche, la comida se les fue colocada en silla en frente a ellos mientras estos permanecían encadenados.
NUEVO: Los detenidos en los centros de inmigración de Florida están siendo sometidos a condiciones inhumanas, entre ellas la denegación de atención médica, el hacinamiento y los tratos degradantes.
No se trata de incidentes aislados, sino del resultado de un sistema… pic.twitter.com/kb9aFRdSMp
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) July 21, 2025
Según testimonios recolectados por The Guardian, uno de los prisioneros afectados, conocido como Pedro, declaró “Nos hicieron comer como animales”.
El informe también explican que el trato degradante por parte de los guardias es reportado principalmente en tres cárceles ubicadas en Miami: el Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención (FDC, por sus siglas en inglés).
CENTRO KROME
Con base en las recopilaciones de los informes, en el centro de Krome, las migrantes detenidas eran obligadas a usar los inodoros a la vista de los hombres allí recluidos, y se les negaba el acceso a atención adecuada para su género, duchas o alimentación apropiada.
Además, dicho centro ya se encuentra por en cima de su capacidad máxima, aun así algunos migrantes fueron trasladados para este centro, sin embargo, según los testimonios recolectados, los migrantes que fueron trasladados tuvieron que pasar hasta 24 horas dentro de un autobús en el estacionamiento.
«No habrá perdón» expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
“El autobús se volvió asqueroso. Era el tipo de inodoro que normalmente se usa solo para orinar, pero como estuvimos tanto tiempo dentro y no se nos permitió bajarnos, algunas personas defecaron allí”, relató un hombre.
Cuando finalmente fueron ingresados a la instalación, muchos pasaron hasta 12 días amontonados en una sala de admisión helada que bautizaron como la hielera, sin sabanas o mantas ni ropa abrigada, durmiendo sobre el piso de concreto frío.
En Krome contaban con tan poco espacio y tantos detenidos que, según el informe, fueron utilizadas cada sala disponible para albergar a los recién llegados.
Según la declaración de una migrante detenida, declaró a The Guardian, «Cuando me fui, casi todas las salas de visitas estaban llenas. Algunas estaban tan saturadas que los hombres ni siquiera podían sentarse, todos tenían que estar de pie».
LA SITUACIÓN EN LOS OTROS CENTROS
En el caso del centro Broward, los migrantes detenidos afirmaron que se les negaba rutinariamente atención médica o psicológica de manera adecuada, por lo cual algunos sufrieron retrasos en el tratamiento de lesiones y enfermedades crónicas, así como respuestas indiferentes o incluso hostiles por parte del personal, según el informe.
Zar de la frontera de EE. UU. afirma que aumentará presencia de ICE en ciudades santuario
En un incidente reportado en abril en el FDC, el personal apagó una cámara de vigilancia y un “equipo de control de disturbios” agredió brutalmente a detenidos que protestaban por la falta de atención médica a uno de ellos que estaba tosiendo sangre.
EL AUMENTO DE DETENCIONES
Según las declaraciones de migrantes que estuvieron detenidos en dichos centros obtenidos por The Guardian, los tres lugares se encontraban por en cima de su máxima capacidad por lo cual el medio señala que fue un factor que contribuyó a la decisión de Florida de construir rápidamente la polémica cárcel “Alcatraz del caimán”.
Según el informe, en junio el promedio nacional de detenidos en centros migratorios fue de 56,400 personas por día, y casi el 72% no tenía antecedentes penales, en contraste de los datos anteriores teniendo en total un promedio diario durante todo 2024 fue de 37,500 personas, según Human Rights Watch.
Departamento de Seguridad de EE. UU. compara a migrantes con extraterrestres en campaña de CBP Home
Los grupos de derechos humanos afirman que los abusos documentados reflejan condiciones inhumanas que se vive dentro de los centros federales de detención migratoria, las cuales se han deteriorado significativamente desde la toma de posesión de Trump en enero y su impulso para aumentar las detenciones y deportaciones.
«El aumento de la hostilidad antiinmigrante y las tácticas de aplicación de la ley bajo la administración Trump están aterrorizando a las comunidades y separando familias, lo cual es especialmente cruel en un estado como Florida, que prospera gracias a sus comunidades inmigrantes», declaró Katie Blankenship, abogada de inmigración y cofundadora de Sanctuary of the South a The Guardian.
En tendencia:
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Luis Aguirre pide disculpa con Díaz Bobadilla tras perder formas y lanzar llanta en citación
Mineduc: 3 mil 500 centros educativos aún sin regresar por medidas del STEG
El contrato de alcantarillado denunciado, los Q4.7 millones y los Q213 millones adjudicados al contratista