El Primer Ministro Canadiense, Mark Carney, tuvo su primera reunión con el nuevo Gobierno canadiense el pasado miércoles, donde anunció una bajada en los impuestos, que pude beneficiar a 22 millones de ciudadanos canadienses.
Carney firmó la bajada de impuestos al finalizar la reunión de inauguración de su gabinete, el cual tomó posesión el pasado martes en Ottawa y que está formado por 28 ministros y 10 secretarios de Estado.
«Estamos actuando hoy para que el 1 de julio, tal y como prometimos, entre en vigor esa rebaja fiscal para la clase media que reducirá los impuestos a 22 millones de canadienses que pagan impuestos federales. Estamos actuando para mejorar la asequibilidad mientras trabajamos para reforzar esta economía», indicó el Primer Ministro Carney.
Canadians elected our government on a promise for change — to bring down the cost of living and build an economy that serves everyone.
We’re delivering that. One of our first legislative priorities this session is a middle class tax cut for 22 million Canadians.
— Mark Carney (@MarkJCarney) May 15, 2025
COMO FUNCIONARÁ LA REBAJA
El nuevo ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, explicó que la rebaja fiscal supondrá un ahorro de 840 dólares canadienses al año (600 dólares estadounidenses o 537 euros) para una familia en la que dos personas trabajan.
«Esto envía un mensaje claro y contundente a los canadienses y es que entendemos que una de sus principales preocupaciones es el coste de la vida», dijo Champagne.
Por otra parte, la nueva ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, señaló que tenía programado conversar este miércoles con Honda tras el anuncio ayer del fabricante japonés de automóviles que retrasará al menos dos años la inversión de unos 15 mil millones de dólares canadienses para fabricar vehículos eléctricos (VE) y sus componentes en el país.
EL PROCESO DE INVERSIÓN
La inversión, que cuenta con ayudas públicas de 5 mil millones de dólares, fue uno de los principales elementos de la estrategia del anterior Gobierno canadiense de convertir al país en uno de los principales centros de producción de VE en el mundo.
Por su parte, Champagne señaló que «siempre» está preocupado cuando se retrasa una inversión, pero que Honda también ha asegurado que mantendrá los niveles de empleo en el país.
Pero la decisión de Honda, así como de otros fabricantes de automóviles presentes en el país que también han anunciado retrasos en inversiones previstas, se produce cuando EE.UU. ha impuesto aranceles a varios sectores económicos canadienses, entre ellos el acero y el aluminio, y ha expresado su intención de dejar de importar vehículos fabricados en Canadá.
**Con información de Infobae, AP y EFE**
En tendencia:
Junta Directiva parlamentaria elige Comisión Permanente alejada de alianza opositora
Juzgado autoriza extinción de Q100 mil de abogado que no se presentó a defender la propiedad
VIDEO: Conductor de taxi pirata provoca accidente de tránsito que dejó un fallecido y cinco heridos
Podredumbre sindical
Embajador de EE. UU.: Guatemala debe garantizar seguridad en los puertos