Conferencia de prensa en la Casa Blanca. Foto La Hora: EFE
Conferencia de prensa en la Casa Blanca. Foto La Hora: EFE

Luego de las declaraciones del Presidente Donald Trump sobre implementar aranceles a las películas que sean grabadas fuera de EE.UU., la Casa Blanca aclaró este lunes que todavía no se han tomado «decisiones definitivas sobre los aranceles a películas extranjeras», aunque la Administración Trump está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas del presidente estadounidense.

«Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se hace a Hollywood grande de nuevo, dijo a la prensa el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai.

El mandatario estadounidense anunció el domingo la imposición de un arancel del 100 % sobre todas las películas producidas en el extranjero, con el objetivo de revitalizar la industria de Hollywood, que en su opinión se está «muriendo rápidamente».

Trump comunicó además su intención de reunirse con representantes de la industria como parte de sus esfuerzos por recuperar el atractivo de Hollywood a la hora de rodar películas y evitar la migración de grandes productoras.

Trump calificó el hecho de que los países ofrezcan incentivos para atraer cineastas y estudios como «un esfuerzo concertado de otras naciones» y dijo que, por ende, representa «una amenaza a la seguridad nacional».

«Antes hacíamos el 100 % no hace mucho, ahora hacemos casi muy poco. Es impactante y no es una buena situación. Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque nos importa el empleo. Es muy importante. Es una industria grande, pero ahora está muy abandonada», sentenció el mandatario republicano.

LAS POSIBLES CONSECUENCIAS

Las posibles acciones de Trump pueden suponer un golpe muy duro para la industria, advirtió un sindicato, en donde los cineastas llevan años abandonando Hollywood para buscar locaciones en Reino Unido, México y Canadá para reducir costos.

Además, Trump no dejó claro si aplicaría a las películas extranjeras incluidas en plataformas de streaming o si solo afectaría a las películas proyectadas en cines, tampoco dejó claro como se calcularía los aranceles aplicables a las películas.

Kirsty Bell, directora ejecutiva de la productora Goldfinch, cuestionó cómo funcionarían los aranceles y señaló que películas de gran éxito como Barbie, «en realidad se filmó prácticamente en su totalidad en Reino Unido».

Trump planea reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz para los delincuentes “más violentos”

El fundador de la cadena europea de cines Vue, Timothy Richards, se preguntó cómo definiría Trump que una película es estadounidense. También está la incógnita de cómo clasificar un filme como película extranjera cuando muchas son coproducciones y a menudo los rodajes son en varios países.

Richards explicó que el costo de rodar en Hollywood ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a los cineastas a trasladar la producción a lugares que ofrecen cada vez más incentivos fiscales y costos más bajos.

«Pero no se trata solo de la financiación en sí», añadió. «Una de las razones por las que Reino Unido ha tenido tanto éxito es que contamos con algunos de los equipos de producción y cine más experimentados y calificados del mundo».

***Con información de BBC News, CNN y EFE***

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorEx superintendente Carlos Muñoz podrá movilizarse a seis departamentos más del país
Artículo siguienteAllan Rodríguez defiende aumento salarial a diputados, Ramos recuerda que se ha debatido en el Pleno