Papa Juan Pablo I, en la Santa Sede en 1978. Foto La Hora: Vatican News
Papa Juan Pablo I, en la Santa Sede en 1978. Foto La Hora: Vatican News

Albino Luciani, quien posteriormente adoptó el nombre de Juan Pablo I cuando fue escocido como Papa en el cónclave realizado en 1978, solamente ocupó por 33 días el puesto de pontífice, siendo el más efímero de los tiempos modernos.

Si bien no tuvo tiempo como para llevar a cabo acciones tan trascendentales como las de su sucesor, Juan Pablo II, quien ejerció el papado más largo de los tiempos modernos, con una permanencia de 26 años en el cargo, el paso de Juan Pablo I por el Vaticano fue tan corto como memorable.

Posteriormente de su papado recordado como el «Papa sonriente», debido al gesto alegre que demostró en sus primeras apariciones públicas.

Su ascenso y defunción ocurrido en 1978 junto con muchos acontecimientos históricos, por lo cual algunos historiadores creen que si el papado de Juan Pablo I no hubiera finalizado de forma inesperada, el pontífice podría haber jugado un papel clave en la historia del siglo XX.

LA MISTERIOSA MUERTE DE JUAN PABLO I

Su muerte ocurrió un 28 de septiembre de 1978, a sus 65 años de edad. El Vaticano apuntó al infarto agudo de miocardio como causa del fallecimiento, aunque las teorías conspirativas no tardaron en aparecer ante la ausencia de autopsias.

No fue hasta 2017 cuando el resultado de una larga investigación archivística recogida en el libro Papa Luciani, de la periodista italiana Stefania Falasca, descartó los rumores de envenenamiento (quizá la hipótesis más persistente sobre su muerte) y otorgó evidencias científicas a la versión oficial.

Por años, siguieron rondando las hipótesis de envenenamiento para evitar su investigación sobre la corrupción financiera en el Vaticano. La “confesión” de un sicario y los antecedentes de salud de la familia del “Papa de la sonrisa”

**Con información de National geographic, Infobae y Vatican News**

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorNicaragua se retira de Unesco tras premio entregado a diario La Prensa
Artículo siguienteLady Gaga: Más de 2 millones de personas asistieron al histórico concierto gratuito en Río de Janeiro