Archivo de Mujer realizando compras en un supermercado. Foto La Hora: EFE
Archivo de Mujer realizando compras en un supermercado. Foto La Hora: EFE

El presidente Donald Trump lanzó el pasado miércoles 2 de abril una guerra comercial con todos los países mediante una serie de aranceles que entrarán en vigor casi de inmediato.

Dichos aranceles golpearán con mayor fuerza a las familias más pobres de Estados Unidos, que podrían experimentar una caída de ingresos de hasta el 5.5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

El impacto de los aranceles de Trump no será el mismo para todas las familias estadounidenses: cuanto menores sean sus ingresos, mayor será el daño a sus finanzas, los consumidores y las empresas estadounidenses serán quienes pagarán un alto precio por esta batalla comercial

El análisis del centro universitario, denominado Yale Budget Lab, calcula el impacto de los aranceles bajo la hipótesis de que los gravámenes de Trump tienen una media del 20 % y podrían provocar una respuesta similar en los países afectados, imponiendo un 20 % a los productos estadounidenses que se exportan.

“EL DÍA DE LA LIBERACIÓN”

El miércoles, en una jornada que bautizó como «el Día de la Liberación», Trump impuso un gravamen del 10 % a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea (UE), y en algunos casos lo incrementó hasta el 34 % para China o el 20 % para productos europeos.

Según el análisis del Yale Budget Lab, los hogares con menores ingresos podrían ver reducido su ingreso disponible en hasta un 5,5 %, especialmente porque estas familias gastan la mayor parte de sus ingresos en compras en lugar de ahorro, lo que amplifica el impacto de los aranceles.

Sin embargo, el estudio muestra que los estadounidenses de menos ingresos no serán los únicos afectados.

Trump anuncia arancel global del 10%: «nos van a dar un crecimiento nunca visto»

En términos absolutos, el impacto de los aranceles será mayor en los hogares con ingresos medios y altos que en los de bajos ingresos, ya que aquellos estadounidenses con mayores recursos también gastan más.

Así, en un escenario donde otros países respondan a los aranceles de EE.UU. con un aumento del 20 % en sus propios gravámenes, los hogares pertenecientes al 10 % más rico perderían alrededor de 9,500 dólares anuales por hogar, mientras que los de ingresos medios verían una reducción de aproximadamente 3,800 dólares al año.

ENTRARÁN PRONTO EN VIGOR

Los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor en los próximos días. En concreto, el gravamen base del 10 % se implementará el sábado 5 de abril, mientras que los aranceles específicos, cuyo monto varía según el país, comenzarán a aplicarse el miércoles 9 de abril.

Suponiendo que Trump proceda con los planes que presentó el miércoles, y ha dicho que no hay margen de negociación, solo ciertos productos de México y Canadá tienen posibilidades de evitar aranceles. De lo contrario, los productos de todos los países estarán sujetos a un arancel mínimo del 10%, con tasas mucho más altas para 60 países que la administración considera los “más infractores” en términos de barreras comerciales.

Aranceles de EE.UU.: Latinoamérica se prepara para el impacto en su economía

Encabezando la lista está China. El 9 de abril, Estados Unidos impondrá un arancel del 54% a casi todo lo que provenga de China. Y las tasas subirán aún más, al 79%, si Trump cumple su promesa de imponer un arancel adicional del 25% a cualquier nación que compre petróleo de Venezuela, como ya ha hecho China.

A partir del 2 de mayo, el arancel del 54% también se aplicará a los paquetes con un valor inferior a US$ 800 que lleguen a EE.UU. desde China y Hong Kong, esto pueden afectar directamente a las tiendas en línea que realizan envíos desde el país asiático.

Entre los otros “peores infractores” de los que Estados Unidos depende en gran medida para sus importaciones de bienes se encuentran Vietnam, que enfrentará un arancel general del 46%, y Taiwán, que estará sujeto a una tasa arancelaria del 32%.

Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región

Vietnam fue la sexta fuente principal de bienes que Estados Unidos importó el año pasado y Taiwán fue la octava, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

**Con Información de EFE, CNN Y BBC NEWS**

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorVIDEO: detienen a la «abuela sicaria» por disparar contra presuntos invasores de su vivienda en México
Artículo siguienteClima en Guatemala: Abril 2025 será uno de los meses más calurosos del año