El Rey de España, Felipe VI, habla durante el Debate General del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (EE.UU.), el 24 de septiembre de 2025. Foto La Hora: EFE/KENA BETANCUR

La diplomacia a nivel mundial se dio cita, de nuevo, para la segunda jornada de la 80a. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este miércoles 24 de septiembre en la sede ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

Con discursos altisonantes y contrastantes, pero manteniendo el tono diplomático, los líderes dieron a conocer sus posturas ante el contexto que pasa en el Planeta Tierra, en la primera parte de la segunda jornada de disertaciones ante la ONU.

La Asamblea inició con la participación de Felipe VI, Rey de España, donde la postura mostró una defensa cerrada del multilateralismo y la utilidad de la ONU, así como el reclamo a Israel para frenar la masacre en Gaza.

Asimismo, el monarca español enfatizó y defendió el reconocimiento de Palestina como estado.

De igual manera, Felipe VI, abogó por incrementar las partidas de desarrollo, mostrando una contraposición del discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el recorte del financiamiento en el tema, así como en temas de inmigración.

UCRANIA: NO HAY GARANTÍAS DE SEGURIDAD

Por su parte, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que las instituciones multilaterales se han vuelto tan débiles en los últimos años que solo los aliados y el armamento pueden garantizar el futuro de países bajo ataque como Ucrania.

Asimismo, el presidente de Ucrania aseveró que: «No hay garantías de seguridad, salvo los amigos y las armas, no hay otra opción para Ucrania. Esa es la realidad. Y conociendo a nuestro pueblo, habría elegido otra prioridad. Los ucranianos son un pueblo pacífico, pero son personas que quieren vivir libremente en su propio país independiente. Por eso invertimos en defensa. Para muchas naciones, simplemente no hay otra salida. Las naciones pueden hablar de su dolor desde escenarios como este, pero incluso durante el derramamiento de sangre no hay ninguna institución internacional que pueda detenerlo realmente. Así de débiles se han vuelto estas instituciones».

Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla durante el debate general del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.), el 24 de septiembre de 2025. Foto La Hora: EFE.

Zelenski: son las armas las que deciden quién sobrevive

«IRÁN NUNCA HA BUSCADO FABRICAR ARMAS NUCLEARES»

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aseveró en la Asamblea General de la ONU, que su país nunca ha buscado fabricar armas nucleares y remarcó que nunca lo harían.

Asimismo, el representante de Irán, denunció ante la ONU los ataques israelíes suscitados en junio contra la República Islámica. Además, acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza.

CANAL DE PANAMÁ ES NEUTRO

Durante su disertación, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, defendió ante la Asamblea General de la ONU la neutralidad del Canal de Panamá, plasmada en un histórico tratado de 1977, así como la gestión de la vía en manos panameñas desde hace más de 25 años.

Mulino aseveró que: «No puedo dejar pasar esta oportunidad para destacar que hemos cumplido un cuarto de siglo desde que nuestro canal pasó a manos panameñas. A partir del 31 de diciembre de 1999, la República de Panamá asumió las obras y la operación del canal con eficiencia, seguridad, sostenibilidad y neutralidad».

«TAIWÁN MERECE UN LUGAR EN ESTE FORO»

«Señores, hay que decirlo sin ser tibios ni pusilánimes, Taiwán merece un lugar en este foro», dijo ante el plenario Santiago Peña, presidente de Paraguay, cuyo país es el único en Suramérica que tiene relaciones diplomáticas con la isla que China reclama como parte de su territorio.

Asimismo, el mandatario paraguayo, advirtió ante la Asamblea General de la ONU que existe una «crisis de la democracia», rechazando el autoritarismo y la intolerancia que dijo, se traducen en «crímenes políticos», en referencia a los asesinatos del senador colombiano Miguel Uribe y del activista estadounidense Charlie Kirk.

Paraguay ONU
Peña advierte «crisis de la democracia» y rechaza el autoritarismo y la intolerancia. Foto La Hora: EFE.

Paraguay ante la ONU: «Taiwán merece un lugar en este foro»

JAVIER MILEI CELEBRA LAS MEDIDAS DE TRUMP

Durante su disertación, el presidente argentino, Javier Milei, celebró ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por el presidente Donald Trump, en materia de migración y aranceles.

Además, Milei destacó que «su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde».

También el mandatario argentino finalizó su disertación con el reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que recordó que están ocupados ilegalmente por Reino Unido, a quien instó a retomar las reuniones bilaterales, según el derecho internacional.

Milei elogia a Trump ante la ONU por temas de migración y aranceles

Para esta primera parte de la segunda jornada de la 80a. Asamblea General de la ONU, participaron los jefes de Estado de los siguientes países:

  • Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto II, Príncipe Soberano, Principado de Mónaco
  • Sr. Petr Pavel, Presidente, República Checa
  • Sra. Karin Keller-Sutter, Presidenta, Confederación Suiza
  • Sr. Edgars Rinkēvičs, Presidente, República de Letonia
  • Sr. William Samoei Ruto, Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa, República de Kenya
  • Sr. Alar Karis, Presidente, República de Estonia
  • Sr. Aleksandar Vučić, Presidente, República de Serbia
  • Sr. Ahmad Al-Sharaa, Presidente, República Árabe Siria
  • Sr. Zoran Milanović, Presidente, República de Croacia
  • Sr. Nikos Christodoulides, Presidente, República de Chipre
  • Sr. Alexander Stubb, Presidente, República de Finlandia
  • Sr. Julius Maada Bio, Presidente, República de Sierra Leona
Artículo anteriorPugna entre alcalde y exalcalde por muerte de directivo de deportivo Guastatoya