El Tiny Desk de Plaza Sesamo. Foto La Hora: NPR
El Tiny Desk de Plaza Sesamo. Foto La Hora: NPR

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la cual instruyó a la Junta Directiva de la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB, por sus siglas en inglés) que recorte los fondos de la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Radiodifusión Pública (PBS, por sus siglas en inglés).

La medida ha generado debate debido a que PBS es el principal difusor de Plaza Sésamo en Estados Unidos, y el programa educativo fue publicado en 1969 en la cadena.

También, se ha hablado del peligro del cierre del programa “Tiny Desk”, el cual recoge conciertos de artistas de talla mundial, así como emergentes, en un formato semi acústico o acústico en su totalidad, desde un escritorio en las oficinas de NPR.

EL ACUERDO DE TRUMP

El 1 de mayo pasado, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva denominada “poner fin al subsidio de los contribuyentes a los medios sesgados”, con la cual busca que CPB deje de enviar fondos federales a PBS y NPR. 

La orden detalla que a diferencia de cuando se estableció CPB, el panorama de los medios de comunicación actualmente está lleno de abundantes, diversas e innovadoras opciones de noticias.

“La financiación gubernamental de los medios de comunicación en este entorno no solo es obsoleta e innecesaria, sino que es corrosiva para la aparición de la independencia periodística”, agrega.

De acuerdo a la medida, los norteamericanos tienen derecho a conocer si el dinero de sus impuestos está dirigido a la cobertura de noticias justas, precisas, imparciales y no partidistas.

“Ningún medio de comunicación tiene un derecho constitucional a los subsidios de los contribuyentes, y el Gobierno tiene derecho a determinar qué categorías de actividades subvencionar”, añade.

Además, señala que no importa lo que promueve NPR y PBS, sino que la información que trasladan debe ser justa, precisa e imparcial para los contribuyentes. 

ESTO DICE NPR Y PBS 

La presidenta de PBS, Paula Kerger, aseguró que los esfuerzos de Trump para rescindir los fondos para los medios públicos “interrumpiría el servicio esencial que PBS y las estaciones miembros locales brindan al pueblo estadounidense”.

Al mismo tiempo, señaló que no existe nada más estadounidense que PBS, y que el trabajo de la cadena es posible gracias al apoyo bipartidista que siempre han recibido del Congreso.

Trump anuncia aranceles para productos farmacéuticos

“Esta asociación público-privada nos permite ayudar a preparar a millones de niños para el éxito en la escuela y en la vida y también apoya programas enriquecedores e inspiradores de la más alta calidad”, aseguró.

A su vez, la vicepresidenta de comunicaciones de NPR, Heather Walls, aseguró que defenderán vigorosamente el derecho a proporcionar noticias esenciales, información y servicios que salvan vidas al público estadounidense.

“La orden del presidente es una afrenta a los derechos de la Primera Enmienda de NPR y estaciones de propiedad y operación local en todo Estados Unidos para producir y emitir programas que satisfagan las necesidades de sus comunidades”, sostuvo.

También, CPB aseguró que no es una agencia ejecutiva federal que esté sujeta a la autoridad del presidente Trump, sino que es el Congreso, el que está directamente autorizado y financia a la organización para ser una corporación privada sin fines de lucro totalmente independiente del gobierno federal.

¿EN RIESGO PLAZA SÉSAMO Y TINY DESK? 

En línea de lo anterior, se ha puesto en debate si puede haber un riesgo del fin de Plaza Sésamo, pero Sesame Workshop, la productora detrás del programa educativo, empezó a diversificar sus fuentes de ingreso hace algunos años, como la distribución vía streaming en HBO.

Pese a ello, el programa sigue siendo distribuido a través de PBS en Estados Unidos de manera gratuita, por lo que, aunque el futuro de Plaza Sésamo es incierto, la medida podría afectar su emisión. 

Según NPR, PBS recibe alrededor del 15% de sus ingresos de fondos federales y la mayoría de los fondos para los medios públicos van a las estaciones de radio locales, y la mayoría para subsidiar la televisión, ya que es más cara.

En esta línea, el futuro del Tiny Desk y otros programas que transmite NPR podrían ser más claros, ya que la compañía radial recibe el 1% de su financiamiento directamente del gobierno federal.

De acuerdo a NPR, las 246 instituciones que la integran y que operan en más de 1 mil estaciones, reciben en promedio del 8% al 10% de sus fondos de CPB.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorLas dos preguntas que le hacen al nuevo Papa tras ser elegido por el cónclave
Artículo siguienteA 478 días, el MP pide medidas sobre bienes vinculados a Miguel Martínez