A mediados de este año, el Gobierno que administra Donald Trump impuso medidas contra los cantantes que glorificasen la vida delictiva aludida al narcotráfico, a quienes les revocó los visados.
La lucha de Trump contra los cárteles de droga y los narcocorridos ha desembocado en procesos administrativos, que han impedido a algunos grupos musicales y a sus cantantes ingresar a EE. UU. y con ello cancelar conciertos.
En México no se prohíben los narcocorridos, dice Sheinbaum tras polémica
LOS ALEGRES DEL BARRANCO
Uno de los primeros casos se dio con el grupo Los Alegres del Barranco, quienes vivieron una contundente respuesta del subsecretario de Estado, Chrisopher Landau a inicios de abril de este año.
Habría sido días antes de que el grupo mexicano de San José del Barranco, en Sinaloa, compartiera imágenes del máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», durante una presentación en vivo en el Auditorio Telmex, en Jalisco.
I’m a firm believer in freedom of expression, but that doesn’t mean that expression should be free of consequences. A Mexican band, “Los Alegres del Barranco,” portrayed images glorifying drug kingpin “El Mencho” — head of the grotesquely violent CJNG cartel — at a recent concert… pic.twitter.com/neSIib7EC4
— Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
Esto llegó a los ojos del Departamento de Estado y, como consecuencia, los integrantes del grupo quedaron sin visas de trabajo o de turismo por haber «difundido imágenes que glorificaban al narco».
GRUPO FIRME, GERARDO DÍAZ E ISRAEL GUTIÉRREZ
Esto no quedó ahí porque el mismo mes circuló información sobre otros cantantes, como el vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, y otros miembros de la agrupación, Gerardo Díaz e Israel Gutiérrez, quienes se encontraban en la lista de espera para que su situación fuera evaluada.
Por ejemplo, Caz y Díaz debían someterse a una revisión consular para extender su retorno a los escenarios estadounidenses.
En ese preámbulo, el 31 de mayo Grupo Firme anunció la cancelación de un concierto que se tenía previsto para el pasado 1 de junio debido al proceso de solicitud de la visa.
Con ello también dejaron en duda la presentación del 22 de junio en Texas, la cual yo fue posible llevar a cabo por el inconveniente administrativo.
JAVIER ROSAS, LORENZO DE MONTECARLO y JULIÓN ÁLVAREZ
A finales de mayo también se agregarían otros dos afectados, Lorenzo de Montecarlo y Javier Rosas, el último tuvo que cancelar presentaciones en Washington y Minnesota en junio, tal y como ocurrió con el Grupo Firme.
De acuerdo con Rosas, la cancelación se debió a atrasos en un proceso administrativo con la Embajada de EE. UU.
Por otro lado, Lorenzo de Montecarlo, con más de seis décadas de trayectoria, dio a conocer que no podría presentarse durante las fechas programadas que tenía para la gira de despedida de la cantante Chelo, en Texas, debido a que se encontraba en espera de la documentación migratoria.
El caso de Lorenzo surgió casi el mismo día que el de Julión Álvarez, quien por segunda vez se quedó sin su documentación para llegar al territorio norteamericano.
En mayo pasado, Álvarez también tuvo que cancelar un concierto luego de haber sido notificado de la revocación de su visa, lo cual recuerda a un episodio similar ocho años atrás, cuando en 2017 fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Cuerno Azulado”: El corrido tumbado de Natanael Cano, prohibido en México y que cantó en Guatemala
ESPINOZA PAZ
En un escenario alumbrado por rumores sobre narcocorridos y las rápidas respuestas de EE. UU., la situación migratoria de Espinoza Paz también despertó en su momento dudas sobre si a él también se le habría revocado su visado.
Y aunque desde hace cerca de tres años no se le ha autorizado este instrumento, él en diversos momentos ha aclarado que su situación se excluye a la de los anteriormente mencionados intérpretes de narcocorridos.
Una situación que también en mayo de este año, explicó su situación es de otra índole y sus abogados ya están trabajando periódicamente para intentar recuperar los permisos necesarios para que el cantante ingrese a EE.UU.








