
Un fenómeno meteorológico que se desarrolla en el océano Atlántico fue declarado esta mañana de martes como tormenta tropical por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el ente científico especializado en ciclones tropicales, se espera que Melissa traiga consigo fuertes lluvias y un riesgo significativo de inundaciones y desprendimientos diferentes regiones de Haití y la República Dominicana durante el fin de semana próximo, según el reporte de este martes 21 de octubre.
El NHC ha emitido una alerta de huracán para Melissa para la costa sur de EE. UU. y para la Península Tiburón en el territorio haitiano.
De esa cuenta, una alerta de tormenta tropical también se ha levantado para Jamaica.
Por lo pronto, «hay una incertidumbre significativa en la trayectoria y el pronóstico de la intensidad de Melissa. Intereses en otros lugares de Hispanionala (Isla La Española: Haití y República Dominicana) y Cuba deben continuar monitoreando los últimos pronósticos», según reiteró el Centro de Huracanes de EE. UU.
¿PODRÍA AFECTAR A GUATEMALA?
Ante la tormenta tropical Melissa, La Hora se puso en contacto con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para determinar si el trayecto de este fenómeno atmosférico podría repercutir en el país.
Ana Pérez, pronosticadora meteorológica del Insivumeh, detalló que una zona de baja presión en el Atlántico se encontraba en monitoreo, a la cual ahora el NHC ha declarado se trata de una tormenta tropical.
La pronosticadora, en seguimiento con lo expresado por las autoridades estadounidenses, indicó que no se espera que afecte a Guatemala, debido a que su cono de desplazamiento se dirige hacia el archipiélago de las Antillas.
«En relación con las lluvias que podría ocasionar en nuestro país, no se prevé que las lluvias de los siguientes días estén influenciadas por este sistema. Por parte del Insivumeh, recalcamos que el riesgo es mínimo o nulo debido esta tormenta», subrayó Pérez.