
Guatemala se hizo presente en la Semana de Diseño en Alcova 2025, Milán, en la cual se presentó un proyecto con 14 estudios de diseñadores y diseñadores de origen guatemalteco, con el fin «mostrar el talento, la creatividad y la riqueza cultural del diseño guatemalteco», según expresó el Inguat.
El proyecto en sí, «Guatemala Diseña con las Manos» es un diálogo que gira en torno al diseño, arte, tradiciones y el trabajo artesanal, según lo explica el sitio web oficial del festival.
🇬🇹🧶 Bajo el lema “Guatemala Diseña con las Manos” desde el 7 al 13 de abril, presentamos en #Alcova2025 una propuesta integral de arte, diseño y tradición, en Milán, Italia.
🎥 Una producción de Idonika
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) April 13, 2025
Dicho festival del diseño se llevó a cabo del 7 al 13 de abril bajo la dirección de Harris Whitbeck al frente del Instituto Guatemalteco de Turismo —Inguat—, con el fin de promover en la conciencia colectiva a Guatemala como un destino turístico, al igual que un punto de referencia internacional para el diseño y el trabajo artesano.
De acuerdo con el texto impulsor, y con lo que indica el director del Inguat, es un proyecto que busca crear cohesión entre la creatividad contemporánea y técnicas ancestrales para demostrar el potencial transformador del diseño, respondiendo a los desafíos de una sociedad moderna.
14 ESTUDIOS DE DISEÑO
Los 14 estudios de diseño guatemalteco fueron: Casa Edel, Cinco x Cinco, Chivas & Chivas, Diego Oliverio Studios, Estudio Cálido, Estudio Fábrica, Indigo by Olga Reiche, Itza Wood, Mayú Handmade, Mëus, Mira Mira, Nada Duele, Nebula y Röj.
De igual manera, durante la exposición se contó con la representación e intervención de tres diseñadoras y tres tejedoras. Las tres diseñadoras fueron Giselle MacDonald, de Nada Duele; Violeta Gutiérrez, de Chivas y Chivas; y Eliza Babarczy, de Itza Wood.
Por otro lado, las tejedoras que participaron, Milvian Aspuac e Ixmucané Guorón, del Movimiento Nacional de Tejedoras, y Esmeralda Tun, de la Asociación Brillantes Artesanas y Tejedoras Tactiqueñas B’atz, tuvieron una muestra de sus técnicas de tejido, aunque su trabajo no fue parte de los 14 proyectos de la muestra principal.
En el medio de la instalación también se presenció el diseño de lo que implica una representación del Gran Jaguar, diseñada por Amarillo Studio bajo la dirección de Miguel Luengo, el cual, según explica el Inguat, es símbolo de la identidad cultural de Guatemala.

ALCOVA 2025, UN FESTIVAL DE DISEÑO
Alcova es una plataforma que se dedica a difundir proyectos vanguardistas del diseño contemporáneo, arquitectura y tecnología. Establecida en 2018 por los curadores y visionarios creativos Valentina Ciuffi y Joseph Grima, según explica Alcova en su portal oficial.
La novena edición llevada a cabo durante 2025, además es una exploración de horizontes, con una segunda localidad del festival del diseño, llevado a cabo en Miami, EE. UU.
En tendencia:
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
Michelle Obama rompe el silencio ante rumores de divorcio y defiende su derecho a decidir por sí misma