Al momento de llegar por vía aérea a los Estados Unidos, los visitantes deben hacer un recorrido previo al ingreso por los puestos de control de las aduanas e inmigración con el fin de garantizar que las leyes de entrada de EE. UU. sean cumplidas, tales como presentar documentos de viaje, responder preguntas sobre el motivo de la visita y la declaración de bienes materiales que entren al país.
Según el New York Times, durante estos registro inmigratorios en los aeropuertos, los agentes fronterizos estadounidenses tienen de hecho «amplia discrecionalidad» para denegar la entrada, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Por ejemplo, indica Michael Wildes, quien es abogado de migración en Nueva Jersey, que él ha presenciado el detenimiento de personas por tener la opción de Dispuesto o buscando trabajo en LinkedIn («Open to work», dentro de la red social), ya que esta podría contradecir el motivo de viaje cuando se tiene el estatus de visa «Turista».
Según la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, existen distintos tipos de visa, como lo es la de Turismo, Estudios e Intercambio, Empleo, Negocios, entre otras las cuales son solicitadas en menor proporción, como por Tratamientos Médicos o Asuntos Diplomáticos.
La decisión de negar la entrada a un visitante, puede tomarse basada en la sospecha de que la persona turista no esté entrando a la región norteamericana con el propósito que este haya indicado, o sea contraria con la establecida por su visado o su Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).
El Secretario del Tesoro de Trump niega que ocurra una recesión por los aranceles
La abogada de migración en Nueva York, Cheryl David, indicó que a pesar de que no haya cambiado ninguna norma para entrar al territorio estadounidense, actualmente se tiene una clara política de cero tolerancia a inconsistencias en los que indica el permiso de viaje.
SE PUEDEN REGISTRAR LAS REDES SOCIALES Y OTROS HISTORIALES DE LOS VIAJEROS
Dado que el control fronterizo técnicamente existe fuera de Estados Unidos, los viajeros con visado o con ESTA tienen una capacidad limitada para oponerse al registro de sus dispositivos electrónicos, según la ACLU, y si lo hacen, corren el riesgo de que se les deniegue la entrada.
En general, hay dos tipos de registros de un dispositivo electrónico: manuales y avanzados, dijo Tom McBrien, abogado del Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica, una organización sin fines de lucro dedicada a la privacidad en internet con sede en Washington. Los registros manuales consisten en examinar un teléfono desbloqueado. Por lo general, los tribunales lo han considerado equivalente a registrar el equipaje y han permitido que se realicen registros manuales sin necesidad de obtener una orden judicial, dijo McBrien.
Una búsqueda avanzada, o “forense”, consiste en conectar un dispositivo externo al teléfono para escanear su contenido. Algunos distritos federales exigen una orden judicial para ello, mientras que otros no, dijo McBrien.
McBrien y otros expertos en privacidad recomiendan borrar de tu dispositivo todo lo que no quieras que alguien lea o vea antes de su llegada.
McBrien también dijo que recomienda a sus clientes desactivar las funciones Face ID o Touch ID de sus iPhones, para que haga falta algo más que un agente agitando el teléfono delante de su cara o colocando su dedo sobre él para abrirlo. Mejor aún, dijo, es apagar el teléfono antes de pasar por el control fronterizo, porque los teléfonos tienden a requerir tu código de acceso completo cuando se vuelven a encender.
En tendencia:
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Estos son los precios del pescado seco en los mercados de la Ciudad Capital
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud