El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este sábado a Panamá, en su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo como jefe de la diplomacia estadounidense del nuevo Gobierno de Donald Trump.
El avión de la Fuerza Aérea que trasladó a Rubio desde Estados Unidos aterrizó sobre las 20.34 horas local del país en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico. La llegada de Rubio se protagonizó en medio de protestas ante los amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá en su segundo mandato en la Casa Blanca.
Las afirmaciones del mandatario de «recuperar» el control de esa infraestructura es en represalia por la supuesta influencia china sobre la vía interoceánica. Fue en 1977 cuando el presidente Jimmy Carter firmó un tratado para ceder el control del canal a Panamá.
Esta gira también llevará a Rubio a otros cuatro países: El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, donde abordará, principalmente, temas de migración. El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone. En una rueda de prensa, el pasado 31 de enero, repitió que pretenden la “reconstrucción de la era de oro” de principios del siglo pasado, cuando construyeron el Canal.
Tras criticar las tarifas impuestas a la Marina, el mantenimiento del canal y la concesión de los puertos en ambos extremos de la vía interoceánica a una compañía con sede en Hong Kong, Claver-Carone declaró: “Ojalá el Gobierno de Panamá lo vea como una oportunidad de buena fe para promover y mejorar los intereses de ambos países”.
VISITARÁ GUATEMALA
En la conferencia virtual, Claver-Carone destacó que en las primeras dos semanas del gobierno de Donald Trump ha habido una “comunicación excepcional” con funcionarios del Gobierno de Guatemala, y resaltó que en tema migratorios “ha habido una cooperación extraordinaria”.
“Estamos muy agradecidos con el gobierno actual —de Bernardo Arévalo—”, remarcó el funcionario estadounidense, quien dijo que la intención de la gira es fortalecer y profundizar la alianza con países como El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y “obviamente también con Guatemala”.
También resaltó que Guatemala “continúa siendo un gran aliado”, ya que, junto con Belice, es el único país de la región que reconoce a Taiwán con quien mantiene relaciones diplomáticas, lo que significa que “reconoce el peligro que China representa para la región”.