
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este fin de semana, a través de su cuenta de X, las reformas constitucionales que se aprobaron el pasado 31 de julio y que permiten la reelección presidencial indefinida y amplían el período de gobierno a seis años.
El mandatario arremetió contra las críticas internacionales y aseguró que el verdadero problema no es el modelo político adoptado por su país, sino el hecho de que una «nación pobre» se atreva a ejercer su soberanía sin permiso externo.
“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”, expresó Bukele.
90% of developed countries allow the indefinite reelection of their head of government, and no one bats an eye. But when a small, poor country like El Salvador tries to do the same, suddenly it’s the end of democracy.
Of course, they’ll rush to point out that “a parliamentary…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 3, 2025
Prosiguió diciendo: «claro, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”.
El mandatario salvadoreño sugirió que si su país adoptara el mismo sistema que el de Reino Unido, España o Dinamarca, donde aún se mantiene la monarquía, los cuestionamientos persistirían, no por el contenido del sistema, sino por quién lo implementa.
«El problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano. No se supone que hagas lo que tú decidas. Se espera que hagas lo que te dicen. Y que te mantengas en tu carril”, remarcó el presidente que este año acaba de asumir por segunda ocasión la presidencia de El Salvador.
ASAMBLEA LEGISLATIVA APRUEBA REFORMAS Y TSE HARÁ AJUSTES
El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa reformó los artículos constitucionales 75, 80, 133, 152 y 154, que con 57 votos fue aprobado, tras la iniciativa presentada por la diputada oficialista Ana Figueroa.
El artículo 152, hasta ahora, prohibía que alguien que haya ejercido la Presidencia por más de seis meses en el periodo inmediato anterior se postulara nuevamente. Esta cláusula será modificada, allanando el camino para una eventual reelección indefinida del actual presidente Nayib Bukele.
También se elimina la segunda vuelta presidencial, según el artículo 80. Figueroa argumentó que esta modalidad tiene un alto costo para el país, estimado en 50 millones de dólares.
TSE de El Salvador anuncia ajustes ante reformas por reelección y segunda vuelta
Por tanto, el TSE de El Salvador informó el pasado 1 de agosto, a través de un comunicado, que realizará «los ajustes necesarios» en su planificación estratégica para el proceso electoral de 2027.
TSE expresó que, en su calidad de máxima autoridad electoral, adecuará sus planes estratégicos e institucionales conforme a la nueva normativa, que permite la reelección y elimina la segunda vuelta electoral.
En tendencia:
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán