La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, presentó una propuesta de ley que protegería a migrantes indocumentados sin antecedentes. Foto La Hora: EFE/Lenin Nolly

La congresista republicana María Elvira Salazar, actual representante por Florida, en un programa político de televisión confirmó que realizó una visita al centro de detención de inmigrantes, conocido como «Alligator Alcatraz», donde aseguró que las instalaciones cumplen con «altos estándares federales».

Asimismo, Salazar también aprovechó para mencionar su propuesta legislativa conocida como la Ley de Dignidad, la cual pretende, en palabras de la congresista, «detener la inmigración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los inmigrantes de larga data se queden aquí y trabajen».

LA VISITA AL CENTRO DE DETENCIÓN 

Luego de su recorrido, Salazar describió el lugar como una instalación limpia y ordenada, a pesar de las duras condiciones que implica estar privado de libertad.

«Me senté en las camas. Están limpias, son suaves. En esas jaulas, como las llaman, hay 32 hombres y hay tres baños metálicos”, relató.

Indicó también que las áreas de cocina y recreación estaban en buen estado y que los detenidos tienen acceso a servicios básicos como comida adaptada a necesidades médicas o religiosas, además de teléfonos para comunicarse con familiares o abogados, y espacios para rezar.

Sin embargo, reconoció que, aunque el centro cumpla con los estándares, «nadie quiere estar allí» y remarcó su preocupación por la posible deportación de personas que llevan años en el país sin haber cometido delitos.

SU PROPUESTA DE LEY

En ese sentido, la congresista de origen cubano, mencionó su iniciativa de ley, la cual dijo que busca establecer un enfoque diferenciado hacia los migrantes en situación irregular.

Esto significa que la propuesta plantea que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) concentre sus esfuerzos en los más de 600 mil inmigrantes con antecedentes criminales graves como asesinos, violadores y traficantes de personas.

Resaltó que hay personas sin antecedentes penales, que han vivido más de cinco años en EE. UU. y que contribuyen a la economía, y estas son quienes deberían tener una vía hacia la legalidad.

Salazar expresó que este es un momento clave para avanzar en una reforma migratoria que combine legalidad con humanidad. “Quizás merezca algo de dignidad la señora de la limpieza que lleva aquí 20 años”, declaró durante el programa.

De acuerdo con el medio internacional de noticias EFE, plan propone otorgar un estatus legal a los inmigrantes indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos antes de 2021. La protección brindaría un permiso de trabajo a estos extranjeros por hasta siete años.

Los favorecidos deberán pagar una indemnización, hacer una revisión de antecedentes rutinario y reportarse regularmente al Departamento de Seguridad Nacional.

El estatus sería renovable basado en buena conducta y restitución. Sin embargo, los favorecidos por este estatus legal no tendrían derecho a acceder a ningún beneficio federal ni un camino a la ciudadanía. No está claro si se les permitiría obtener permisos de viaje a sus países de origen.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorMbappé y Lunin los únicos presentes en la despedida de Lucas Vázquez: ¿Qué pasó con los demás?
Artículo siguientePor Campo Xan (Perenco): MEM contratará servicios petroleros sin explotación para cierre en Petén