La jefa de Cristosal y defensora de derechos humanos, Ruth López, fue capturada el pasado domingo 18 de mayo por la Fiscalía General de la República de El Salvador. Foto La Hora: FGR

La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes 19 de mayo de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.

«Este día (domingo), se ha hecho efectiva la orden de detención administrativa contra Ruth Eleonora López Alfaro, por el delito de peculado», publicó la FGR en X.

La FGR acusa a López Alfaro, abogada incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, de supuestamente participar «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado» cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido, sin detallar el monto cuestionado.

«Ruth López fue asesora de confianza y mano derecha de Eugenio Chicas durante sus dos períodos en el Tribunal Supremo Electoral, durante su gestión como Magistrado y en su período como presidente del TSE», indicó la FGR.

La Fiscalía señaló que «continuó desempeñándose como su mano derecha durante su gestión como secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República, mientras ocupaba el cargo de asesora en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social».

«Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso de Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan», agregó la FGR.

PARTICIPACIÓN EN DEMANDAS ANTE LA FGR

López ha participado en la presentación de diversas demandas de inconstitucionalidad, informes relacionados con transparencia, en la presentación de avisos a la FGR para que investigue el uso irregular de fondos estatales y en sesiones de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) sobre El Salvador.

En octubre pasado, participó en la solicitud a la Fiscalía para que investigue las irregularidades encontradas en la entrega de un bono por el Gobierno del presidente Nayib Bukele de 300 dólares a la población en la pandemia de la covid-19, que habría alcanzado un monto de US$513 millones.

Cristosal es una de las principales organizaciones humanitarias de El Salvador que han recabado miles de denuncias de violaciones a derechos humanos de personas detenidas en el marco de un régimen de excepción, vigente en El Salvador desde marzo de 2021, entre ellas torturas y capturas arbitrarias.

CRISTOSAL SE PRONUNCIA

La organización Cristosal, por medio de un comunicado, denunció la captura de López Alfaro y afirmó que este «no es un hecho aislado», sino que en realidad forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra personas que defienden los derechos humanos, impulsada por el gobierno de Bukele.

«Desde Cristosal, hemos documentado y denunciado reiteradamente la falta de respeto al debido proceso en El Salvador, así como el uso de las instituciones del Estado para reprimir voces críticas», señala el comunicado.

En ese sentido, la organización expresó que exige al Estado salvadoreño que garantice la integridad física y el debido proceso a López.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorCopa Oro 2025: Selección de Guatemala presenta su lista preliminar de 60 futbolistas
Artículo siguienteCapturan a presunto implicado en lavado de dinero por más de Q8 millones en obligaciones tributarias