En conferencia de prensa este lunes 24 de marzo, la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Públicos, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) de EE. UU., Tricia McLaughlin, abordó el tema del lanzamiento de la aplicación de autodeportación CBP Home y lo que se ha invertido en esta campaña.
Aunque afirmó que actualmente no se tienen datos de cuántas personas ya han utilizado esta herramienta para salir de Estados Unidos de forma voluntaria, dada su condición de migrante irregular, sí dio a conocer que próximamente se darán dichas cifras.
En ese sentido, continuó incentivando a las personas que hayan llegado ilegalmente a EE. UU. a autodeportarse para evitar tener problemas con las autoridades y no poder volver libremente a ese país.
RESPUESTA A LA HORA: MONTO DE INVERSIÓN DE CAMPAÑA DE LA APP
La Hora estuvo presente dicha rueda de prensa y tras la información brindada por la subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, realizó la pregunta «¿Hay alguna campaña en las ciudades santuario para animar a los inmigrantes ilegales para autodeportarse?«.
A esto, McLaughlin detalló que en efecto existen campañas, y que el monto que se ha invertido en el lanzamiento de esta aplicación es de US$200 millones, para animar a los migrantes ilegales a salir voluntariamente.
«También hay presión de los individuos en estas comunidades santuarios porque están cansadas de ver tantos delitos que vienen de manos de la gente que está en este país de manera ilegal y quieren que se cambien estas políticas», expresó la subsecretaria.
CPB Home: la aplicación impulsada por Trump para que los indocumentados se «autodeporten»
En ese sentido, McLaughlin enfatizó que seguirán promoviendo el mensaje de la autodeportación, puesto que continuarán buscando a «los individuos» que están en ese país ilegalmente.
«Los vamos a arrestar y los vamos a deportar. Así que la mejor opción para todos es que se autodeporten con esta aplicación de CBP Home», aclaró.
Por lo tanto, McLaughlin recordó que estas personas tienen la opción de salir por su cuenta y tener la posibilidad de regresar a EE. UU., solicitando una vista sin ningún inconveniente legal.
En tendencia:
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Intención de Vamos, Unionista, Todos y cía por controlar Junta Directiva y Comisiones causa caos en el Congreso
EE. UU.: La guatemalteca que hizo una fortuna mediante una "red de lavado de dinero" en Oregon
Opositores se quejan de Samuel Pérez y Luis Aguirre
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol