Canadá declara terroristas a carteles de la droga mexicanos, el Tren de Aragua y MS-13
Fotografía de archivo de un operativo contra uno de los carteles de las droga mexicanos. Foto La Hora: EFE/Mario Guzmán

Al menos ocho cárteles que operan en México y otros países de América Latina, serán considerados por Estados Unidos y Canadá como organizaciones terroristas, a partir de este jueves 20 de febrero.

Así lo dio a conocer el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal, que describe que con base a una revisión de los expedientes, se concluyó que existe una base fáctica para declarar terroristas a estos grupos dedicados al trasiego de droga y tráfico de personas.
EE. UU. ESPERA FRENAR OPERACIONES DE CÁRTELES

Según detalló el portal de noticias, Infobae, estos grupos criminales se dedican al tráfico de fentanilo, trasiego de migrantes, lavado de dinero, entre otros delitos, que ahora serán considerados como actos terroristas por el presidente de EE. UU., Donald Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Los cárteles que Estados Unidos declara como organizaciones terroristas extranjeras

Los cárteles mexicanos que figuran en la lista que emitió Estados Unidos son el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel de Noreste, Cártel Unidos y la Nueva Familia Michoacana, que fueron insertados en la categoría de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO en inglés).

Entre la lista de grupos considerados terroristas también se encuentra el Tren de Aragua, de origen venezolano, y la Mara Salvatrucha, que operaba en El Salvador y ahora tienen presencia en Guatemala, México y otros países de Centroamérica.

A estos grupos, la administración de Trump pretende dejarlos aislados del sistema financiero de ese país, por lo que el secretario del Tesoro podrá exigir que entidades financieras bloqueen todos los bienes y propiedades que pudieran estar asociadas a estos grupos.

Infobae resaltó que la legislación estadounidense establece que estas estructuras, que son de categoría FTO, son inadmisibles en el país y que es ilegal que cualquier persona en Estados Unidos proporcione apoyo económico o material, así como alojamiento, asesoría, casas de seguridad, armas, sustancias, personal, transporte, entre otros.

CANADÁ SE UNE A EE. UU. 

La lista de organizaciones considerada por Canadá como terroristas es similar a la de EE. UU., sin embargo, no incluyó al Cártel del Noreste.

El ministro de Seguridad Pública canadiense, David McGuinty, indicó a los medios de comunicación de ese país que al ser consideradas estos grupos como terroristas, permitirá a la policía rastrear con más facilidad el dinero que utilizan, seguir activos y desmantelarlos.

Tanto Estados Unidos como Canadá podrán rechazar a personas que se descubra estén relacionadas con estos cárteles y que intenten ingresar al país, ya sea de manera legal o ilegal.

Infobae detalló que el Código Penal de Canadá, prohíbe a cualquier ciudadano comerciar, realizar transacciones, prestar servicios o bienes a personas que se consideren terroristas, que sufrirán congelación de activos una vez hayan sido declarados terroristas por el país.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine y los deportes.
Artículo anteriorAutoridades advierten sobre estafas en redes sociales realizadas con inteligencia artificial
Artículo siguienteTrata de menores en centros carcelarios será erradicada con la implementación de sistema biométrico y cámaras de vigilancia