
El caso de los hermanos Menéndez, condenados en Estados Unidos por el asesinato de sus padres, vuelve a ser foco de atención después de que cobrara popularidad por programas de entretenimiento sobre crímenes reales como la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”.
Los abogados de ambos solicitaban una nueva sentencia, algo en lo que el anterior fiscal, George Gascón, estaba a favor. Ahora, el nuevo fiscal general de Los Ángeles, Nathan Hochman, ha dado a conocer que no apoya una nueva sentencia.
Su decisión la dio a conocer durante una conferencia de prensa el pasado lunes 10 de marzo, en la cual aclara que los hermanos Menéndez no merecen quedar libres “porque llevan más de tres décadas mintiendo acerca del asesinato”.
En tendencia:
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
"Esto no es ilegal": Dirigente del Sindicato de Trabajadores del Congreso justifica bono de Q3 mil
Directivo de Siemens en España y su familia son las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York
Juzgado ordena a STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras y obstaculizar trabajo del Mineduc
CACIF acciona ante la CC contra un artículo del Decreto 31-2024
El fiscal asegura que la mentira se da desde el principio del caso, cuando, al preguntarles por el motivo de los asesinatos, de su padre “dijeron que era controlador” y sobre su madre “afirmaron que no sobreviviría sin él”.
Por ese motivo, el fiscal menciona que el caso no cumple con los estándares para “resentencia o para una rehabilitación” pero que todo depende de la decisión que tome la Corte, la siguiente audiencia programada para los hermanos es el próximo 20 de marzo.
ANTECEDENTES DEL CASO
El caso de los hermanos Menéndez se dio a conocer cuando en 1989 asesinaron a sus padres en su mansión de Beverly Hills, en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Lyle y Erik Menéndez recibieron en ese momento una condena a cadena perpetua.
*Con información de El País