
Un grupo de militares afirmó este miércoles haber tomado el control de Guinea-Bisáu, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país «hasta nueva orden».
El llamado Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional «acaba de asumir la plenitud de los poderes del Estado de la República de Guinea-Bisáu», anunció el portavoz del grupo, general Denis N’Canha, responsable militar del palacio presidencial, al leer un comunicado en el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en la capital de este país de África occidental, Bisáu.
El golpe de Estado se produce en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló, como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria en las últimas horas.
No obstante, N’Canha anunció la destitución «inmediata» de Embaló y la paralización «inmediata» del proceso electoral en curso.
También decretó el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de «los órganos de comunicación social» y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local (misma GMT).
Militares guineanos irrumpieron este miércoles en varios edificios de emisoras de radio en Bisáu y ordenaron el cierre inmediato de sus transmisiones, según pudo confirmar EFE con las radios afectadas.
La toma de poder, explicó, responde al «descubrimiento» de un supuesto plan «destinado a desestabilizar» el país, que consistía en un esquema operativo dirigido por «algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero» e incluía «intentos de manipular» los resultados electorales.
«La ejecución de este plan fue descubierta por los servicios de inteligencia del Estado», aseguró.
La asonada se produjo después de que fuertes disparos de armas automáticas se escucharan en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el palacio presidencial.
Una fuente del Ministerio del Interior y Orden Público, que pidió el anonimato, aseguró al diario local ‘O Democrata’ que hombres armados irrumpieron en la sede de la CNE y también intentaron atacar el palacio presidencial, mientras que el semanario panafricano francés Jeune Afrique publicó que el propio Embaló le confirmó que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho.
Según testigos contactados por EFE en Bisáu, la población en esa zona huyó aterrorizada a barrios periféricos, intentando protegerse ante la presencia de un grupo de hombres armados, aunque, por ahora, se desconoce el origen de los disparos.
Todas las calles que conducen al palacio presidencial han sido bloqueadas, incluidas las zonas cercanas a la Embajada de Portugal, indicó ‘O Democrata’, al agregar que soldados fuertemente armados y encapuchados se encuentran en la zona para impedir el paso de líderes políticos que podrían refugiarse en esa legación diplomática.
El país, propenso a los golpes de Estado, celebró este domingo unas elecciones presidenciales y parlamentarias marcadas por la exclusión de destacados líderes opositores, cuyos resultados provisionales se esperaba que se anunciasen este jueves.
Los comicios se desarrollaron de forma pacífica y, según confirmaron este martes observadores de varias misiones internacionales, incluida la de la Unión Africana (UA), fueron «democráticos, libres y participativos».
Sin embargo, destacó la ausencia del principal líder de la oposición, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, a quien se le impidió concurrir por supuestas razones técnicas.
Guinea-Bisáu es uno de los países más inestables de África, ya que, desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).
Por su costa atlántica, el país es, además, considerado una ruta de tránsito de cocaína entre América Latina y Europa, por lo que ocupa un punto estratégico en África occidental.







