
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, dijo este jueves a la prensa que su reunión mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «no gira en torno a una relación con un individuo», sino a una «relación entre la ciudad de Nueva York y la Casa Blanca».
El demócrata, de 34 años, señaló que en la reunión con el mandatario republicano hablará sobre la seguridad pública, la seguridad económica y la agenda de asequibilidad.
«Descubrimos que uno de cada diez neoyorquinos que votó por Trump acabó votando por nuestra campaña, y lo hicieron porque buscan líderes que realmente resuelvan la crisis del costo de vida. Por eso, todo se reduce a defender una agenda de vivienda asequible. Me reuniré con quien sea, hablaré con quien sea, siempre y cuando pueda beneficiar una agenda económica para los neoyorquinos», dijo hoy Mamdani en una rueda de prensa frente al Ayuntamiento.
Trump anunció esta reunión en su cuenta oficial de Truth Social, al asegurar que el encuentro fue solicitado por Mamdani, a quien tildó de «alcalde comunista».
El funcionario electo, hijo de inmigrantes y nacido en Uganda, ha prometido defender a las comunidades vulnerables y oponerse a cualquier decisión federal que considere perjudicial para la ciudad.
Trump firma ley para forzar la publicación de los archivos Epstein
Mamdani, que tomará posesión el próximo 1 de enero, pidió recientemente a la Casa Blanca que se abstenga de enviar a la Guardia Nacional a Nueva York, como ha ocurrido en otras ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y Portland.
El legislador demócrata ha abogado por aprobar una reforma de la venta ambulante que proteja a los vendedores y garantice su «calidad de vida», «en oposición a trabajar con el presidente (Trump), que busca declarar la guerra a esas mismas personas».
Trump, neoyorquino y quien estuvo muy atento a las elecciones a la Alcaldía que el demócrata ganó el pasado 4 de noviembre, llegó a pedir durante la campaña el voto por el independiente Andrew Cuomo, al asegurar que sólo asignaría «lo mínimo indispensable» a su «amado primer hogar» si ganaba Mamdani, porque «como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene CERO posibilidades de éxito o supervivencia».
Antes, Trump incluso amenazó con arrestar a Mamdani y a deportarlo si se imponía en los comicios, además de negarle fondos federales.
Después de que ganara las elecciones, Trump señaló que hablaría con el alcalde electo si él lo contactaba primero, para después adelantar el pasado domingo que el político progresista quería reunirse con él en Washington, algo que ocurriría tras meses de confrontación entre ambos políticos.
El lunes pasado, Mamdani afirmó que su equipo había hablado con la Casa Blanca para reunirse con Trump y así «cumplir un compromiso» que acordó con los neoyorquinos durante la campaña de demostrar su disposición a reunirse «con cualquier persona», siempre y cuando fuera «en beneficio de los ocho millones y medio de personas que consideran esta ciudad su hogar».
Figura del papa León XIV es presentada en el Museo de Cera de Madrid







