Millones de personas alrededor del mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
La propia compañía ha asegurado en una comunicación en su web que se han observado fallos internos del servidor de forma generalizada, los denominados «errores 500», que se está produciendo de forma intermitente.
La empresa ha informado de que está investigando el problema para comprender su alcance total y encontrar una solución.
De momento, algunos servicios se están restableciendo, aunque es posible que los clientes sigan observando tasas de error superiores a lo normal, ha informado.
A las 11:44 horas (tiempo de Guatemala), Cloudflare dijo que sus ingenieros ya no veían algunos de los problemas que afectaban a sus clientes, pero que continuaban monitoreando por si surgían otros problemas.
Otras plataformas que sufrieron interrupciones el martes fueron la red social X, Shopify, Dropbox, Coinbase y la agencia de calificación crediticia Moody’s. El sitio web de Moody’s mostró el código de error 500 e indicó a los usuarios que visitaran el sitio web de Cloudflare para obtener más información.
New Jersey Transit informó que algunos de sus servicios digitales, incluyendo njtransit.com, podrían estar temporalmente fuera de servicio o presentar lentitud al cargar. La Oficina de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York indicó que se han recibido reportes de que los servicios municipales se ven afectados por la interrupción. La ciudad continúa monitoreando la situación para detectar posibles interrupciones.
Cloudflare es una “red de distribución de contenido” que toma contenido del 20% de los sitios web del mundo y lo replica en miles de servidores a nivel mundial, explicó Chapple, profesor de tecnología de la información en la Escuela de Negocios Mendoza de la Universidad de Notre Dame.
«Cuando accedes a un sitio web protegido por Cloudflare, tu ordenador no se conecta directamente a ese sitio», explicó Chapple. «En su lugar, se conecta al servidor de Cloudflare más cercano, que podría estar muy cerca de tu casa. Esto protege el sitio web de una avalancha de tráfico y te proporciona una respuesta más rápida. Es beneficioso para todos, hasta que falla y el 20 % de internet se cae al mismo tiempo».








