El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una rueda de prensa en Bogotá
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una rueda de prensa en Bogotá, Colombia. Foto La Hora: EFE.

El gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, anunció este miércoles, a través de un comunicado sobre la designación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y varios de sus allegados, donde incluye a su hijo y esposa en aplicación de la Orden Ejecutiva 14059, que autoriza sanciones contra personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas.

Estados Unidos
EE. UU. incluyó al presidente Gustavo Petro en la «Lista Clinton». Foto La Hora: Captura de pantalla.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, publicó en su cuenta de la red social de X, que:  «desde que el presidente Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando EE.UU. y envenenando a los estadounidenses». Según la acusación, Petro «permitió el florecimiento de los cárteles de la droga y se negó a detener esta actividad», afirmó en su publicación.

¿QUÉ INCLUYE LA MEDIDA?

La medida incluye el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes de Petro y las personas designadas que se encuentren bajo jurisdicción de EE.UU., así como la prohibición para ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones con estas personas bloqueadas, salvo autorización expresa.

Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera

HIJO Y PRIMERA DAMA SON INCLUIDOS EN LA LISTA DE SANCIONADOS

Entre los señalados además del presidente Gustavo Petro figuran:

Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo mayor del mandatario, acusado de lavado de activos y canalización de fondos de narcotráfico hacia su campaña política.

Verónica del Socorro Alcocer García, primera dama de Colombia, designada embajadora en misión especial en un nombramiento declarado inconstitucional por tribunales colombianos.

Armando Alberto Benedetti Villaneda, ministro del interior de Colombia, vinculado a financiación de campañas políticas y ocupaciones en el gobierno de Petro.

Las sanciones implican que entidades propiedad directa o indirectamente en un 50 % o más de cualquiera de los designados también quedan bloqueadas, y el incumplimiento por parte de ciudadanos o instituciones estadounidenses puede conllevar sanciones civiles o penales, reza el comunicado.

PETRO RESPONDE ANTE SANCIONES 

Desde su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que: «… Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína». Asimismo, Petro aseveró que: «Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».

 

 

VIDEO: Estas son las palabras de Gustavo Petro, las cuales provocaron que EE. UU. le revocara la visa

COLOMBIA PRINCIPAL PRODUCTOR DE COCAÍNA A NIVEL MUNDIAL

Según el Departamento del Tesoro, Colombia permanece como el principal productor y exportador mundial de cocaína, mucho de la cual es transportada a EE.UU. a través de cárteles mexicanos. Estados Unidos argumenta que la administración de Petro no ha frenado la proliferación de cultivos de coca ni desmantelado suficientemente los grupos criminales.

En años recientes, la relación bilateral se ha tensado por decisiones de Bogotá que Washington considera contrarias a la cooperación antinarcóticos, incluyendo la suspensión de vuelos de deportados y la revocación de la visa de Petro por «acciones irresponsables e incendiarias».

Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera

¿QUÉ ES LA LISTA CLINTON?

Según el medio colombiano EL TIEMPO, la Lista Clinton fue creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton (1993-2001), la lista que oficialmente es denominada Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, es gestionada por la OFAC, entidad adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Este organismo tiene la facultad de congelar bienes, bloquear operaciones financieras y prohibir que ciudadanos o compañías estadounidenses mantengan vínculos comerciales con las personas o entidades sancionadas, afirmo el medio colombiano.

Artículo anteriorPentágono confirma el despliegue de su portaaviones más grande en aguas del Caribe, en medio de las tensiones con Venezuela.
Artículo siguienteExtraditan a EE. UU. al «hermano Wang», capo chino del Fentanilo capturado en Cuba tras fugarse de México